1. Portada
  2. Actualidad
  3. 1.400 jóvenes autónomos se han dado de baja en España en el tercer trimestre de 2012

1.400 jóvenes autónomos se han dado de baja en España en el tercer trimestre de 2012

Según Eurostat, el dato rompe la tendencia de crecimiento de los dos primeros trimestres y nos acerca más a la cola europea en emprendimiento juvenil

Según los datos publicados por Eurostat para el tercer trimestre del año 2012, España es el séptimo país europeo en número absoluto de trabajadores autónomos menores de 30 años sin asalariados a su cargo. Hay dados de alta 154.600, por detrás del Reino Unido (453.700), Italia (381.300), Polonia (234.000), Alemania (220.000), Rumanía (180.000) y Francia (154.600). En total, en la Unión Europea de los 27, hay 2.326.500 jóvenes trabajadores por cuenta propia, de los cuales un 6,7 % están realizando su actividad económica en España.

Del informe realizado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) se desprende un dato preocupante, el número de jóvenes trabajadores por cuenta propia desciende en 1.400, lo que representa una tasa de variación trimestral negativa del 0,90%. El dato además rompe la tendencia de crecimiento de los dos primeros trimestres y aunque en el conjunto del año 2012 se mantiene un variación acumulada positiva del 2,66%, ésta está aún lejos del 3,46% de la media europea.

En términos interanuales, en comparación con el tercer trimestre de 2011, el dato es también negativo, ya que mientras los jóvenes autónomos españoles decrecieron al 3,44%, los jóvenes autónomos europeos crecieron al 0,39%.

El peso específico de los jóvenes trabajadores por cuenta propia sobre el total de trabajadores autónomos en España es cada vez menor, situándose en un 7,9%, cifra que nos coloca dentro de la UE de los 27 en la posición vigésimo segunda, sólo por delante de países como, Hungría, Grecia, Irlanda y Portugal y muy alejado de la media europea situada en el 9,8%, ·»lo que implica una clara pérdida de potencial emprendedor·-, explica el secretario general de UPTA España, Sebastián Reyna.

En un momento en el que la Unión Europea ha presentado el Plan de acción sobre emprendimiento 2020, que incluye medidas específicas para promover el emprendimiento entre los jóvenes, para fomentar la aparición de nuevas generaciones de emprendedores, parece más urgente poner en marcha en España la Ley de Emprendedores, anunciada por el Gobierno hace un año.

Por otra parte, también es prioritario acelerar la aprobación de la Estrategia Española de Emprendimiento y Empleo Juvenil comprometida por la Ministra Fátima Báñez. ·»O se adoptan medidas de apoyo directo al colectivo o la brecha entre los jóvenes autónomos europeos y los españoles será cada vez mayor·-, explica Reyna. Sólo en el ámbito del trabajo por cuenta propia los datos españoles eran buenos en relación con los europeos en los años anteriores, ·»pero podría modificarse esa tendencia y acercarnos más a la cola europea en emprendimiento juvenil·-, concluye el secretario general de UPTA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar