1. Portada
  2. Actualidad
  3. 2013 arranca con nuevas caídas en el sector de autónomos

2013 arranca con nuevas caídas en el sector de autónomos

Desde diciembre del año pasado se han perdido 600 afiliaciones al régimen especial de trabajadores autónomos

El comienzo de 2013 no es nada alentador ya que lejos de vislumbrar signos de cambios en la tendencia bajista de la economía se observan nuevas bajas, 600 para ser exactos en las afiliaciones al régimen especial de trabajadores autónomos.

La utilización de la estadística en el sector de trabajadores por cuenta propia no es fácil puesto que no existe un indicador en el que se recoja la totalidad del colectivo. Desde UPTA Aragón y desde hace ya tiempo observamos los datos de afiliaciones medias (altas menos bajas en un mes) en el régimen especial de trabajadores autónomos. Este sistema excluye a los mutualistas e integra algún que otro colectivo extraño, no obstante da una aproximación muy acertada.

Entendemos además que aquella persona que paga su seguridad social como autónoma al final de mes es porque ejerce una actividad de manera legal.

Realizamos esta reflexión porque la utilización de otras estadísticas, como la EPA, puede, aún dando buenas aproximaciones, inducir a errores de bulto.

Con ello tan solo intentamos transmitir la siguiente idea. En diciembre de 2012 hubo 102.941 personas físicas cotizando al régimen especial de trabajadores autónomos y en Enero de 2013 ha habido 102.341 personas dadas de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos. Una simple operación aritmética nos dará como resultado que desde diciembre y hasta la fecha se han dado de baja 600 persona, 600 empresas.

No sabemos que dirá la EPA o que se podrá intuir del ritmo de crecimiento de las altas en el periodo, simplemente nos preocupa y creemos que también le debería de preocupar a la administración que desde marzo de 2008 han desaparecido de la Comunidad Autónoma de Aragón más de 15.500 autónomos. 15.500 empresas.

También lo hemos comentado en otras ocasiones, en el resto de crisis económicas el número de autónomos crecía como única salida al mercado laboral para determinados colectivos. En esta no está sucediendo ¿porqué?…..
Este no es un problema de ideologías. O nuestros gobernantes se dejan ayudar para salir de ésta (ya ha quedado patente su buen hacer) y echamos todos una mano o probablemente la sangría seguirá.

A modo de ofrecimiento·

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar