1. Portada
  2. Actualidad
  3. 23.414 autónomos menos en febrero y 55.316 en lo que llevamos de año

23.414 autónomos menos en febrero y 55.316 en lo que llevamos de año

El descenso de autónomos en los dos primeros meses de 2009 indica que la crisis se agrava y sigue haciendo mella en el sector.

3.263.872 españoles estaban afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos a 28 de febrero. 23.414 menos que el 31 de enero y 55.316 menos que el 31 de diciembre. Es decir, que el 65% de todas las bajas netas que se produjeron en todo 2008 (85.219) se han producido en tan sólo los dos primeros meses de 2009.

Por sectores, sigue siendo la construcción el que con diferencia más afiliación ha perdido. Sólo en el mes de febrero contamos con 10.988 activos menos, y en los dos primeros meses de este año han desaparecido 24.568 autónomos de la construcción, mientras que en 2008 se destruyeron 47.711 empleos autónomos en esta actividad. Si sumamos estas cifras, nos arrojan un dato preocupante, 72.279 autónomos de la construcción han desaparecido, cifra prácticamente similar a la destrucción de todo el empleo autónomo del año 2008.

El sector del comercio le sigue muy de cerca y ha sumado en febrero 3.343 bajas netas y 8.023 en los dos primeros meses del año, casi la mitad que en todo 2008 (-19.873). Entre estos dos sectores han destruido el 59% de afiliados autónomos durante los dos primeros meses de 2009.

Otros dos sectores que también han perdido activos durante febrero fueron los de transporte, con 1.067 afiliados menos, y hostelería, con 815 menos. Dos sectores con datos alarmantes, puesto que el primero en todo el año pasado perdió 1.883 activos, y en tan sólo dos meses lleva ya 2.250 bajas netas. Y el segundo, el de la hostelería ha destruido 815 empleos autónomos, suma ya 2.910 menos desde el 1 de enero de 2009, mientras que en todo el 2008 sumó 726 activos más.

Por Comunidades Autónomas, Andalucía pasa a ser la región que más empleo autónomo ha destruido en febrero, con 4.358; seguida de Cataluña, con 4.282; Comunidad Valenciana, con 3.282 menos, y la Comunidad de Madrid, con 3.237 activos menos el pasado mes.

El resto de Comunidades Autónomas también pierde autónomos, así Aragón cede 791 activos en febrero; Asturias, 294; Baleares, 565; Canarias, 908; Cantabria, 196; Castilla y León, 1.098; Castilla La Mancha, 1.226; Extremadura, 357; Galicia, 954; Murcia, 837; Navarra, 250; País Vasco, 550; La Rioja, 228; Ceuta, 14, y sólo Melilla incrementa el número de autónomos en 7 activos.

Ante esta situación, Sebastián Reyna, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España), quiere seguir insistiendo en que el Gobierne aborde algunas de las medidas de urgencia presentadas por la Organización. Por un lado, afrontar el Plan de Urgencia para el salvamento del comercio minorista familiar, asegurando un sistema de abandono de la actividad planificado y abordando una profunda reestructuración del sector que incluya medidas financieras y mejora de la competitividad de los pequeños negocios.

Por otra parte, es imprescindible que desde los Ayuntamientos se cuente con el sector de los autónomos para asegurar la contratación de éstos en las obras que se desarrollen con cargo al Fondo de Inversión Local recientemente aprobado por el Gobierno. La simple contratación de medianas y grandes empresas dejaría al colectivo de autónomos en una situación insostenible o en manos de una subcontratación totalmente precaria.

Por otra parte, es ya fundamental proceder al nuevo diseño del Plan de Fomento del Autoempleo, aumentando su presupuesto al menos en un 50% y creando una red de orientación y asistencia técnica para que los autónomos que están perdiendo su actividad puedan retornar a través de nuevas iniciativas emprendedoras y fomentar las que provengan de los actuales desempleados que deseen capitalizar sus prestaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar