- Portada
- Actualidad
- 65.043 desempleados capitalizaron la prestación en 2012 para trabajar como autónomos
65.043 desempleados capitalizaron la prestación en 2012 para trabajar como autónomos
UPTA considera que es la medida más eficaz para crear empleo y pide que se promocione con ayudas complementarias
Según los datos a los que ha podido acceder la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la cifra del número de personas en desempleo que optaron por capitalizar la prestación para iniciar una actividad económica como trabajadores autónomos en el conjunto del año 2012 fue de 65.043. Los meses con mayor número de beneficiarios que optaron por esta medida fueron febrero y marzo, con 6.821 y 7.479, respectivamente.
Llama la atención la disminución de solicitudes durante el tercer trimestre del año (12.773 autónomos), aunque es valorable el aumento que se produjo durante el cuarto trimestre (15.472), tras la extensión del pago único del 100 por ciento para los jóvenes menores de 30 años y mujeres menores de 35.
La comparación de estos registros, con el número total de altas que se produjeron a lo largo del año 2012 en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), aporta un dato significativo, un 11,02% de los nuevos trabajadores autónomos que accedieron al sistema, lo hicieron a través de esta medida. Este dato muestra lo que UPTA ha venido repitiendo en los últimos años, ·»el apoyo directo al colectivo los trabajadores autónomos tiene un incidencia también directa en la disminución del número de parados del país, principal problema actual de nuestro mercado de trabajo·-, explica el secretario general de la Organización, Sebastián Reyna.
En total, el número de autónomos que seguía beneficiándose del pago de la capitalización a lo largo del año 2012 fue de 138.155. Esta cifra incluye también a aquellos autónomos que capitalizaron en 2011 y que seguían compensándose el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social con cargo a las prestaciones que tenían reconocidas.
Al analizar la distribución por tramos de edad, se observa cómo, del total de trabajadores autónomos que percibieron algún pago procedente de la capitalización del desempleo, el segmento que más se benefició fue el de los 35 a los 39 años, representando el 23,82% de los destinatarios totales de la medida (32.912 autónomos); seguido del de los 40 a los 44 años, que supuso el 19,96% (27.581 autónomos). El segmento de los menores de 30 años registró el 10,97% (15.162 autónomos).
Por género, los hombres son los que registraron un mayor porcentaje de los beneficiarios con un 72,26%, frente al 27,74% de las mujeres. Es destacable como el 21,44% de las autónomas que percibieron la capitalización durante el año 2012 se encontraba dentro del rango de edad de los 30 a los 34 años, periodo en el que las mujeres pueden acceder al 100 por ciento, y no los hombres.
La cifras muestran que la reforma incorporada al Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, por la cual los jóvenes desempleados que se constituyen como autónomos hasta los 30 años y las mujeres hasta 35 pueden cobrar en un pago único toda su prestación por desempleo, fue una decisión acertada. ·»Por ello es imprescindible que se haga extensible al resto de tramos de edad que actualmente lo puede hacer hasta un 60% y la cantidad restante con cargo a las compensaciones de cotizaciones mensuales a la Seguridad Social·-, subraya Reyna.
UPTA considera que esta medida ha impulsado el número de personas que piden la capitalización y pone su especial atención en el grupo de edad de 35 a 49 años, que es el que hace más habitualmente uso de esta medida de promoción del autoempleo (un 43,79% sobre el total). Además, por sus características, es el que con más decisión puede abordar procesos de emprendimiento y autoempleo como medio para volver a acceder al mercado de trabajo al no contar con muchas más alternativas.
En este sentido, UPTA valora positivamente 2 medidas concretas adoptadas en el pasado Consejo de Ministros del 22 de febrero de 2013. Por un lado, la que permite que la capitalización de la prestación por desempleo pueda utilizarse para adquirir servicios de asesoramiento, formación e información, y por el otro la que posibilita que los desempleados que decidan establecerse como autónomos puedan beneficiarse de la exención completa en el IRPF de las prestaciones por desempleo cuando el abono de la prestación sea en forma de pago único (hasta ahora la exención abarcaba hasta los 15.500
Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad
Programa fomento del empleo estable y de calidad
II Convocatoria ‘ReActivadas’ para el emprendimiento femenino en Aragón
Nuevos servicios de la Seguridad Social para los autónomos
Ayudas del Ayuntamiento de Huesca dirigidas al mantenimiento del empleo (año 2023)
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
