¿Qué hacer? (y III)
Artículo de Opinión por Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón
¿Cómo podemos hablar de innovación si no potenciamos la autonomía interna del ser humano? Se trata de comprender que nuestra sociedad tiene un potencial tremendo y no está en las grandes multinacionales ni en las grandes estructuras, se encuentra en nosotros mismos. Es la fuerza viva del trabajo. El trabajo es la actividad que consiste siempre en actitud transformadora de la realidad para beneficio de la sociedad. No en vano el trabajo tiene sus reglas, supone un cierto esfuerzo, sea intelectual, sea físico, tiene que comprender lo que se está haciendo, día a día, e ir paulatinamente, a través del ensayo error, perfeccionándose.
Por eso decimos que la fuerza viva de trabajo es una energía que impone la racionalidad. Es más, el trabajo es fuente de progreso, pues todos los productores tenemos que hacer cosas u ofrecer servicios al mercado, y en una sociedad tan competitiva como la nuestra esta producción está sometida al cambio, a la transformación y hacia cosas tangibles.
Por eso decimos en UPTA que la salida a la crisis la tienen que dar, con su esfuerzo y actividad laboral, los trabajadores y los autónomos.
El trabajo autónomo permite al individuo desarrollar esa actividad con una cierta libertad y no debe estar impedido por otras fuerzas que pretenden eliminarlo de la escena mercantil. Como siempre es una lucha de los pequeños frente a los grandes, de las viejas ideas frente a las nuevas, del monopolio y control al libre desarrollo de las ideas y de las actividades. Por eso decimos que la actividad del Estado y sus Instituciones es fundamental.
La pregunta que nos asalta es: ¿Cómo liberar todas esas energías? ¿Cómo hacer que surjan miles de autónomos?
Sabemos que la primera batalla se libra dentro del propio ser humano, como fuente creadora de riqueza y conocimiento. Tenemos que lograr dignificar la figura del autónomo y reconocerlo. El modelo de empresario actual, no nos sirve. Se trata de hacer llegar a la sociedad un modelo de autónomo: de espíritu libre, con confianza en sí mismo, capacidad de trabajo y liderazgo que aspira a tener cubiertas sus necesidades socioeconómicos y tiempo libre para su recreación intelectual.
Y por otro lado, toda nueva idea, todo nuevo conocimiento, aplicable al ser humano y que aporte riqueza, hay que potenciarlo. Habrá que desarrollar los llamados Bancos de Ideas Rentables, con estudios de aplicación y previabilidad, para que sean los emprendedores quienes los desarrollasen.
Hay que crear el caldo de cultivo para esta nueva revolución, poniendo en primer plano, la cultura, el conocimiento, la formación y sobre todo, la libre autonomía de los seres humanos, fuente creadora, con su trabajo, de riqueza y libertad.
Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad
Programa fomento del empleo estable y de calidad
II Convocatoria ‘ReActivadas’ para el emprendimiento femenino en Aragón
Nuevos servicios de la Seguridad Social para los autónomos
Ayudas del Ayuntamiento de Huesca dirigidas al mantenimiento del empleo (año 2023)
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
