1. Portada
  2. Comunicado de prensa
  3. Aragón comienza el año con el dato negativo de 478 bajas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomo

Aragón comienza el año con el dato negativo de 478 bajas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomo

Se hacen necesarias fórmulas pensadas específicamente para el trabajo autónomo y la empresa individual

Si bien enero de 2010 no comenzó con buen pie para el Trabajo Autónomo en Aragón sumando 533 bajas, enero de 2011 no comienza mejor: los datos aportados hoy por la Seguridad Social arrojan el dato de 478 bajas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. La cifra se corresponde al dato intermensual, es decir de diciembre de 2010 a enero de 2011 aunque la cifra interanual, de enero a enero es mucho más negativa: 2.432 activos han tenido que renunciar a su actividad y se han dado de baja de la Seguridad Social.

En general, el crecimiento negativo se da en todos los sectores, siendo el de la construcción el más castigado con 185 bajas (1.419 en términos interanuales), computándose actualmente 14.772 activos. Le sigue el sector del comercio que comienza el año con 80 bajas (21.828 activos en total). Por su parte, el sector del transporte ha perdido activos, – 10 en su tasa intermensual si bien la tasa interanual arroja el dato negativo de 205 bajas, existiendo a día de hoy 6.026 activos.

La hostelería, el sector que ha estado sumando activos durante del 2010, también comienza el año con 35 bajas (9.852 activos actualmente) previsiblemente por las previsiones que los hosteleros han hecho de las consecuencias de la entrada en vigor de la Ley anti tabaquismo, que repercutirá muy negativamente en los ingresos del colectivo hostelero autónomo.
También los sectores de profesionales, educación y actividades artísticas, que a lo largo del 2010 incrementaron activos comienzan el año causando bajas.

En resumen, la fecha de Trabajadores Autónomos en Aragón es de 106.316, 2.432 activos menos que en enero de 2010 que suponen 7.227 bajas más en relación a enero de 2009, fecha en que existían en Aragón 113.065 activos. Aunque la reducción está decreciendo, nunca en la historia de este Régimen se había producido esta tendencia.

Son Trabajadores Autónomos, en definitiva, personas que han renunciado a sus futuros derechos de percibir una pensión, en muchos casos con largas trayectorias de cotización, porque no pueden afrontar los pagos a la Seguridad Social.

Para UPTA Aragón las causas principales siguen siendo la crisis en el sector inmobiliario y de la construcción residencial, así como la drástica disminución del consumo interno, unido a la restricción crediticia que continúa en los mismos o peores términos que en el año pasado.

Para UPTA estos datos son claramente negativos y no permiten detectar ningún tipo de recuperación en la evolución del colectivo. Estos datos confirman las propuestas de UPTA Aragón para que se articulen fórmulas pensadas específicamente para el trabajo autónomo y la empresa individual, con el objetivo de reforzar el emprendimiento en España y particularmente entre los jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar