Autónomos y elecciones
Tanto el Estado providente como nuestros financieros hace tiempo que van de la mano y nos han dejado a los autónomos en la estacada
Artículo de Opinión, por Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón
Vivimos en un Estado financista. Lo que antes era un mero instrumento (el dinero) se ha convertido en el objeto económico. El sector público y financiero se independizan de su función instrumental y trastocan la realidad. Antes el empresario utilizaba estos instrumentos, que en términos económicos eran un coste necesario; ahora el empresario es un coste innecesario para el financiero. La especulación y su ritualización son el sujeto de la actividad económica. Con ello el trabajo, la actividad económica, desarrollada por seres vivos y reales, se diluye y todo es economía virtual. Tanto los defensores del liberalismo como los bien pensantes estadistas caen en la misma patraña.
El problema, como dice James K Galbraith, es que toda la política gira alrededor de las elecciones y estas tienen pocas consecuencias de calado. La gente vota, pero nada cambia, salvo en cuestiones muy menores. No hay margen para modificar lo importante.
El poder financiero que se acrecienta, fundamentalmente, por las necesidades de abastecimiento energético, debe ser limitado. El Estado, que es también financista, debe limitar y controlar a los poderes económicos, pero esto es como poner al zorro a cuidar el gallinero, es patético.
Los autónomos venimos reclamando desde hace tiempo un cambio de modelo económico, un cambio de paradigma, pero esto no es posible si no partimos de nuevas premisas.
Habrá que volver a los valores que toda la vida nos han enseñado nuestros abuelos.
Como señala Santos Arrarte: ·»Quizá haya que volver a la cultura tradicional y redefinir el objeto social bancario, para que vuelva a ser la aburrida tarea de asignar recursos escasos de forma diversificada·-. Quizá habrá que consumir energía de una forma racional. Quizá haya que ir pensado en dar valor, dignificación y reconocimiento al trabajo que hacen nuestros autónomos en nuestra Comunidad y poner en valor a los trabajadores y empresarios de nuestra tierra. Quizás haya que reducir las remuneraciones de nuestros administradores financieros y que vuelvan a la senda del trabajo productivo y socialmente reconocido.
Lo que está claro que tanto el Estado providente como nuestros financieros hace tiempo que van de la mano y nos han dejado en la estacada a los autónomos.
Podemos y debemos quejarnos en estas elecciones pues, como el resto de los ciudadanos, no somos más que un instrumento de los poderes financieros y eso no es justo.
Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad
Programa fomento del empleo estable y de calidad
II Convocatoria ‘ReActivadas’ para el emprendimiento femenino en Aragón
Nuevos servicios de la Seguridad Social para los autónomos
Ayudas del Ayuntamiento de Huesca dirigidas al mantenimiento del empleo (año 2023)
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
