Deberíamos lograr que todos los municipios de Aragón tenga una estrategia en materia de empleo y trabajo autónomo

Artículo de opinión por Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón. Abogado

Desde el Bajo Cinca hasta Matarraña, allí donde no existe tejido urbano consolidado, en prácticamente todas las comarcas aragonesas se puede hablar del predominio de los autónomos.

Una primera conclusión que obtiene UPTA en sus estudios es que en las poblaciones de pequeño tamaño demográfico la instalación de empresas con capacidad para generar empleo asalariado es escasa. En este tipo de poblaciones los trabajadores por cuenta ajena están relacionados fundamentalmente con la Administración. El resto de los trabajadores por cuenta ajena pertenecen a empresas que, más que PyMES, son empresas gestionadas por autónomos.

Por ello son fundamentales tres aspectos:

a) La defensa de los autónomos como forma de generar autoempleo. El R.D.L de transición al empleo estable reduce las cuotas empresariales de la Seguridad Social hasta el 100% de los trabajadores por cuenta ajena que contraten, menores de 30 años, si llevan 12 en el paro; pero no regula esta misma reducción para los autónomos que inician un negocio. En este sentido ya hemos presentado una enmienda para paliar este contrasentido.

b) La capacidad de los autónomos para generar empleo por cuenta ajena. En muchas poblaciones rurales el trabajo por cuenta ajena esta generado por pequeñas empresas, o muy pequeñas empresas, que responden a la categorización de ·»autónomos con asalariados·-. Son los autónomos los únicos que se arriesgan en esas zonas.

c) Finalmente debemos contemplar el trabajo autónomo, o profesional, como uno de los sistemas más eficaces para impulsar la innovación. El autónomo debe estar permanentemente innovando, adaptando su oferta de trabajo o productos a un mercado muy dinámico y cada vez más exigente.

Entramos en época de elecciones y los políticos no se deben de olvidar de estas realidades, deberíamos lograr que todos los municipios de Aragón tenga una estrategia en materia de empleo y trabajo autónomo que contenga cuatro pilares básicos:

1- Observatorio permanente de trabajo autónomo,
2- Fondo Financiero de Inversión Social, para los autónomos
3- Centro de Formación e Innovación del Trabajo autónomo y
4- Centros y viveros de promoción del trabajo autónomo.

Es lo menos que queremos pedir a los políticos para nuestro sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar