- Portada
- Actualidad
- Declaraciones sobre la Reforma Laboral del Secretario General de UPTA Aragón y Secretario de Política Económica de UPTA España, Álvaro Bajén García
Declaraciones sobre la Reforma Laboral del Secretario General de UPTA Aragón y Secretario de Política Económica de UPTA España, Álvaro Bajén García
En todo este contexto los autónomos tenemos que hacer una serie de reflexiones
Esta nueva regulación rompe con dos pilares básicos que se construyeron en la transición democrática y que tanto costó por ambas partes (empresarios y trabajadores): Por un lado, se rompe con el delicado equilibrio existente entre los poderes empresariales y los derechos sociales. Este desequilibrio y ruptura no tiene parangón en el derecho social europeo. Y, por otro lado, se cercenan las políticas de estímulo a las expresiones del diálogo social.
Con todo ello, se puede afirmar que se han dinamitado las condiciones laborales existentes en nuestro país.
Se pretende justificar esta brusca ruptura y el consiguiente deterioro de las relaciones laborales con que se producirá a la larga más empleabilidad y más productividad. Se trata de provocar una mayor mercantilización del trabajo y cosificación de la fuerza viva de trabajo. Al empresario se le dota de poderes exorbitantes al destruirse de un plumazo el poder contractual del colectivo en la regulación de las condiciones de trabajo.
Así, la reducción de derechos de los trabajadores se deja a la unilateralidad empresarial.
Podemos afirmar, por tanto, que este modelo de relacionales laborales se aleja del modelo social europeo. Queda desarbolada la fuerza vinculante del convenio colectivo y se promueven fáciles y baratos mecanismos de ajuste salarial y de plantillas y en materia de despido improcedente se reducen las indemnizaciones y se eliminan los salarios de tramitación. El contrato, llamado de emprendimiento, con un año de prueba y el encadenamiento de contratos para jóvenes es una llamada a una mayor precarización.
Claramente la norma rompe con principios constitucionales como el derecho al trabajo y el derecho a la libertad sindical por no decir las normas internacionales y tratados que vulnera Carta Europea de Derecho Fundamentales, Convenios de la OIT (libertad sindical), Fomento de la Negociación Colectiva y Terminación de la Relación de Trabajo.
En todo este contexto los autónomos tenemos que hacer una serie de reflexiones:
* Nos llama poderosamente la atención la mercantilización de las relaciones laborales donde el trabajo se está convirtiendo en artificioso y dañino para el ser humano. Buscamos un trabajo desesperadamente, aunque este nos degrade. Es una huida tercermundista y regresiva que nos lleva a otro tipo de relaciones de sometimiento que habíamos olvidado.
* Los autónomos, hoy más que nunca, reivindicamos, como sano, nuestro trabajo ·»sin jefes·-, pues sólo estamos pendientes en hacer bien nuestro trabajo, produciéndonos enorme satisfacción el producto o servicio que acabamos. Nos toca la tarea de recordar a toda la sociedad que la riqueza parte de la fuerza viva de trabajo debiendo dignificar el ·»trabajo·- y los oficios y su relación con nuestra humana naturaleza y la felicidad.
Parece mentira, que a estas alturas tengamos que decir estas cosas que entendíamos ya por sabidas.
* Dar un giro a nuestra economía, provocar un cambio socioeconómico no se puede producir con la extorsión del mundo del trabajo. Más es aún la empresa y el trabajo están indisolublemente unidos en nosotros, por eso no entendemos la dualidad y la confrontación que se ha producido. Es una brecha profunda entre el mundo del trabajo y de la actividad productiva provocada por aquellos que ni tienen oficio ni tienen empresas productivas. Especular con el trabajo, cosificarlo es propio de especuladores, que son los que nos han creado esta crisis.
* Por otro lado, esta Reforma no resuelve los problemas fundamentales de los autónomos, se centra en las grandes empresas y no en los pequeños autónomos: no regula la cotización a tiempo parcial del autónomo, no regula las cotizaciones familiares, no regula las ayudas familiares, no posibilita las contrataciones de familiares en equivalencia con terceros. Parece que es mejor contratar a un joven que a nuestros hijos o cónyuge.
* La ruptura en las relaciones laborales va a ocasionar más paro y más conflictividad social. Va a provocar más despidos y más contracción del consumo. No es, por tanto una Reforma que nos ayude ni a los autónomos ni a la sociedad donde vivimos.
Esperemos que el mundo del trabajo y el mundo de las empresas productivas se unan, racionalicen las cosas y pongan fin a tanto despropósito, de unos y de otros.
UPTA ARAGÓN se solidariza con los trabajadores y se va a movilizar en pos de la cordura.
Es justo.
En Zaragoza a 26 de marzo de 2012
Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad
Programa fomento del empleo estable y de calidad
II Convocatoria ‘ReActivadas’ para el emprendimiento femenino en Aragón
Nuevos servicios de la Seguridad Social para los autónomos
Ayudas del Ayuntamiento de Huesca dirigidas al mantenimiento del empleo (año 2023)
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
