No podemos permitir que nuestros autónomos y nuestras empresas no tengan financiación y no accedan a las medidas de la reactivación de la economía

Actualmente existen en Aragón 109.556 trabajadores autónomos; 3.509 menos desde enero de este año pero 6.409 desde septiembre del año pasado. La cifra es significativa y pone en evidencia la debilidad de las políticas seguidas hasta la fecha en esta materia.

Desde que las entidades financieras cortaron el grifo de la financiación nuestros autónomos y empresas se han ido poco a poco languideciendo en una muerte lenta y constante. Y la cosa no acaba aquí, los ejecutivos de los bancos nos amenazan con posiciones muy duras: ·»los tipos de interés reales y los spreands serán más elevados, volviendo a niveles más acordes a sus medidas históricas, y los proyectos de inversión (empresas, hogares y entidades financieras) exigirán mayor aportación de recursos propios·-

El Instituto de Crédito Oficial analiza como ·»ampliar horizontes·- de forma que sus productos lleguen a la mayor parte de las empresas e individuos·-; prácticamente reconocen que sus productos no llegan a quien tienen que llegar.

En una situación como la actual sólo las grandes empresas y entidades son salvadas, ellas tienen financiación y apoyos del Estado, sin embargo las pequeñas empresas y los autónomos ¡ya no sabemos qué hacer!.

Hoy más que nunca se agudiza la contradicción entre los grandes y los pequeños. En la construcción son los grandes los que se han llevado la parte más importante en el reparto del Plan E, las instituciones financieras son sagradas y en la industria los grandes conglomerados son protegidos (recordemos que no hace mucho tiempo cuando el Presidente de General Motors fue nombrado Secretario de Defensa estadounidense, decía: ·»lo que es bueno para General Motors es bueno para Estados Unidos·-). No deja de ser curioso que los ·»grandes·-son los que nos han metido en esta crisis, parece premeditado.

Sin embargo, otras alternativas son posibles. No podemos permitir que nuestros autónomos y nuestras empresas no tengan financiación y no accedan a las medidas de la reactivación de la economía. Es tiempo de cooperación empresarial.

Por parte de UPTA pediremos al ICO cree canales alternativos al tradicional de las instituciones financieras para que los flujos de dinero llegan a nuestros autónomos. Hay que ir a Bruselas a pedir fondos para reanimar nuestras empresas (Jeremie, Jaspers, Progress). Aragón debe de crear con carácter urgente un Instituto Financiero para que autónomos y pequeñas empresas puedan tener financiación.

Y, sobre todo, debemos saber los autónomos lo que nos une y lo que nos separa: nos une el trabajo y nos separan los grandes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar