IV edición de las Jornadas de la Asociación Aragonesa de Traductores e Intérpretes (ASATI)

El pasado sábado, 26 de febrero, se celebró la IV Jornada ASATI organizada por la Asociación Aragonesa de Traductores e Intérpretes (ASATI) y la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Esta IV edición tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca María Moliner de la Universidad de Zaragoza y giró en torno al futuro de la traducción para proponer una reflexión sobre los grandes cambios que se están produciendo en el sector a través de testimonios concretos y datos de interés.

Graham Rhodes, Presidente de ASATI, fue el maestro de ceremonias e inauguró la jornada con unas palabras de bienvenida y de introducción al tema central. Carla Parra, vocal de formación y miembro del grupo de comunicación de ASATI, se encargó de presentar a los diferentes ponentes. Los dos primeros fueron Oliver Carreira y Pablo Muñoz, dos traductores profesionales y autores de los blogs ·»Algo más que traducir·- y ·»La paradoja de Chomsky·-, respectivamente. En una presentación muy amena, centraron sus respectivas charlas en las ventajas y las maneras de escribir un blog y compartieron con los asistentes su propia experiencia en la materia.

A continuación intervino María Barbero, Directora de la revista La Linterna del Traductor, quien ofreció a los asistentes una selección propia de los numerosos recursos (recopilatorios, boletines, revistas) que pueden consultar los traductores para mantenerse bien informados sobre lo que sucede en su sector.

Tras ella, Antonio Martín, Presidente de Unico (Unión de Correctores) y Director de Cálamo & Cran, expuso el trabajo de postedición de traducción, el papel clave del corrector en la calidad final de los textos y los problemas de reconocimiento de dicha figura. Margaret Clark, Presidenta de ASETRAD (Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes), explicó a continuación el caso SEIL/FEGILT con datos y cifras de lo más concretos y rotundos, que desvelaron tanto las prácticas dudosas como las intenciones engañosas de dicha empresa y su federación.

Antes de moderar la mesa redonda, Fernando Gascón, Vicepresidente de APTIJ (Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados) y autor del blog «El Gascón Jurado», hizo un balance de la situación de los traductores e intérpretes jurados y judiciales y recalcó las disparidades y la falta de medios que existen en dicha especialidad.

El turno de preguntas abierto a los asistentes permitió hablar del nuevo formato de la revista La Linterna del Traductor y de cómo sus editores están trabajando para que esté disponible en el formato de los libros electrónicos, de la posibilidad de exigir una reválida de cualificaciones de los traductores o de integrar estudios de corrección en determinadas carreras.

César García Arnal, secretario de política sectorial de UPTA España, fue invitado a participar a la mesa redonda y respondió sobre el caso SEIL/FEGILT. A su parecer, dicha iniciativa no es más que un mero pretexto para sacar claros beneficios económicos y considera la unión de las diferentes asociaciones del sector de la traducción y la interpretación, una iniciativa que comenzó en 2009 con el nombre de ASOCESP y que ya es una realidad, como una de las claves para contrarrestar dichas prácticas.

Esta edición contó con una notable asistencia, en gran mayoría de estudiantes, y con un balance altamente positivo, al igual que las tres anteriores. ASATI organizó su primera jornada en noviembre de 2006, coincidiendo con la creación del primer Máster de Traducción de Textos Especializados impartido por la Universidad de Zaragoza.

A las interesantes aportaciones de los diferentes ponentes se sumó, en cada edición, la presencia de un traductor de reconocido prestigio internacional. Es el caso de Nieves Martín Azofra (2006), traductora de parte de la saga de ·»Harry Potter·-, Leo Hickey (2007), que viajó desde Manchester para hablar de su experiencia como traductor e intérprete legal o Xosé Castro (2009), traductor y presentador del programa concurso ·»Palabra por palabra·-, que presentó su experiencia como profesional especializado en la traducción y adaptación de material publicitario, multimedia y videos educativos para el mercado hispanohablante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar