1. Portada
  2. Actualidad
  3. El momento de las Energías Renovables

El momento de las Energías Renovables

SE hace necesario apostar con mucha decisión y con un apoyo económico y en I+D hacia las energías alternativas

Estos días la opinión pública y los medios de comunicación están recobrando con vigor su interés por un debate que se encuentra abierto en los últimos años, pero que parecía que había perdido algo de interés últimamente: el debate sobre qué tipo de energía necesitamos y queremos para el futuro, y que sea capaz de combinar un coste económico de producción lo más reducido posible con un impacto medioambiental que sea sostenible.

Ante la seguridad mostrada desde Chernobil por la energía nuclear, muchas eran las voces que últimamente se estaban alzando a favor del desarrollo de este tipo de energía, y países como Francia, China o EEUU vivieron unos años de auténtico reforzamiento de este tipo de energía.

Sin embargo, otros países como España o Alemania o los países escandinavos, que son punteros en el mundo en el desarrollo de las fuentes de energía renovable, desde hace varios años que están desarrollando nuevas técnicas en este ámbito y abaratando notablemente sus costes.

Hasta la nueva Administración del Presidente Obama elegida en noviembre de 2008 ha mirado hacia nosotros con la intención de adoptar nuestro modelo de desarrollo de estas energías.

El accidente de Fukushima ha puesto de manifiesto que el afán por recuperar el interés hacia la energía nuclear conllevaba muchos más inconvenientes que ventajas, ante la enorme inseguridad y los extraordinarios riesgos medioambientales y para la salud de la población que conlleva la nuclear cuando se produce el más mínimo accidente.

Por este motivo, ha recobrado entre nosotros con vigor el debate sobre la necesidad de incrementar el papel de las energías renovables dentro de nuestro sistema energético, y más todavía en Europa, en donde la dependencia del petróleo y sus derivados es muy importante y constituye uno de los principales lastres para nuestro crecimiento económico en el futuro.

De ahí que sea absolutamente necesario, en Aragón y en España, apostar con mucha decisión y con un apoyo económico y en I+D hacia las energías alternativas (solar, eólica, hidráulica, biomasa, hidrógeno y demás en fase de desarrollo) , en donde es preciso que los poderes públicos inviertan de un modo masivo en los próximos años para conseguir un desarrollo de estas energías y lograr un abaratamiento todavía mayor de sus costes de producción, lo que tecnológicamente se ha demostrado que es perfectamente posible.

Si de verdad queremos lograr de aquí a varias décadas una dependencia energética exterior mínima, y también conseguir por fin reducir los efectos del cambio climático, como muy acertadamente expone el Informe ·»Un nuevo modelo energético para España·- (de mayo de 2009), elaborado por un grupo de expertos de la Fundación Ideas para el Progreso elaborado (http://www.fundacionideas.es/sites/default/files/pdf/Informe_Modelo_Energetico_Web.pdf), y que plantea, muy acertadamente, un escenario en 2050 con un 100% de la energía de fuente renovable en nuestro país.

Las energías alternativas cuentan además en nuestra Comunidad, en Aragón, con un peso superior a la media nacional, según las últimas estadísticas, y su potencial de crecimiento es incluso mucho mayor, por la amplitud de nuestro territorio y de nuestros recursos naturales.

Tras lo sucedido en Japón, debemos dar un paso adelante importante en este campo, para conseguir en pocos años lo que avanzaríamos en muchas décadas.

Superada la polémica sobre el importe de las primas y con un necesario control a los fraudes en las ayudas que pueden llegar a producirse en este campo, sin embargo el modelo energético a desarrollar es el de la energía limpia, pues sólo así conseguiremos una garantía de futuro y de progreso para nosotros y para las generaciones venideras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar