1. Portada
  2. Actualidad
  3. El proyecto de presupuestos para 2013 amplía la brecha fiscal entre los autónomos y las empresas societarias

El proyecto de presupuestos para 2013 amplía la brecha fiscal entre los autónomos y las empresas societarias

UPTA considera imprescindible unificar los tipos del IRPF con los del Impuesto de Sociedades

Las políticas que quiere aplicar el Gobierno el próximo año para aumentar la recaudación a través de las diversas figuras tributarias no tratan por igual los diferentes tipos de impuestos en los Presupuestos para el año 2013.

Mientras los ingresos por IRPF, impuesto a través del que declaran los trabajadores asalariados y autónomos, se incrementan en un 1,5% con respecto a la previsión de 2012 y el IVA en un 14,6%, la previsión para el próximo año es que el Impuesto de Sociedades, a través del que declaran las medianas y grandes empresas, disminuya su capacidad recaudatoria en un -2,8%. ·»Este descenso en la recaudación proviene básicamente del efecto de las pérdidas por compensaciones a las grandes empresas·-, aclara el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, Sebastián Reyna.

Esta previsión contradice los anuncios reiterados del Gobierno y particularmente del Ministro de Hacienda de que deben eliminarse buena parte de las exenciones y bonificaciones que tiene este impuesto que hace que el efecto fiscal efectivo no supere el 11%. Mientras que en el IRPF, por lo que se refiere a las actividades económicas, la media de los tipos de aplicación supera el 35%.

Al no producirse modificaciones en este sentido, la realidad es que el Gobierno condena una vez más a todos los autónomos que cotizan por IRPF a soportar una brecha fiscal que les perjudica y limita aún más las escasas rentas disponibles de este colectivo.

Si tenemos en cuenta las limitaciones introducidas en el Régimen de Módulos, y el incremento de las retenciones para los profesionales independientes del 15 al 21%, la realidad es que un número superior a 1.600.000 empresarios personales, que representan el 60% del total de empresas, ·»se ven condenados a sufrir una mayor presión fiscal insolidaria con respecto a la media de contribución de las sociedades empresariales·-, señala Reyna.

Por esta razón, la comisión de Análisis y Seguimiento Presupuestario de UPTA propondrá que el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2013 incorpore un compromiso del Gobierno para abordar una reforma en profundidad del sistema de declaración de las personas físicas que ejercen actividades económicas. ·»Reforma que debe homologar su esfuerzo fiscal con el que tienen las empresas societarias de mayor dimensión·-, concluye el secretario general de la Organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar