1. Portada
  2. Actualidad
  3. El segundo aniversario de la entrada en vigor del Estatuto coincide con la peor situación del trabajo autónomo en España

El segundo aniversario de la entrada en vigor del Estatuto coincide con la peor situación del trabajo autónomo en España

Aunque su aprobación ha significado una amortiguación de los efectos de la crisis que podremos valorar en los próximos años

El 12 de octubre se cumplió el segundo aniversario de la entrada en vigor de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo y su cumpleaños coincide con la peor situación del trabajo autónomo en España, aunque su aprobación haya producido una gran visibilidad del colectivo en la opinión pública y haya supuesto una amortiguación de los efectos de la crisis, que podremos valorar en los próximos años.

Ni en la peor de las previsiones hubiéramos imaginado que a los dos años de la entrada en vigor de la LETA, España contase con 180.000 trabajadores autónomos menos, porque lo que se preveía con la aprobación del Estatuto era justo el efecto contrario, la incentivación del emprendimiento. ·»De hecho, en los meses posteriores a su aprobación se produjo un crecimiento porcentual del trabajo autónomo que, posteriormente, se frenó en seco por el efecto de la crisis, que está siendo especialmente virulenta para este colectivo·-, ha explicado Sebastián Reyna, secretario general de UPTA España.

Y aunque el desarrollo de la Ley está siendo más lento de lo esperado, las medidas puestas en marcha ya han producido efectos amortiguadores. Quizá el principal resultado ha sido el de la nueva visibilidad del colectivo, presente de forma más protagonista en la agenda pública diaria. ·»Sin el Estatuto, el colectivo hubiera tenido muchos más problemas a la hora de trasladar sus dificultades y adoptar las medidas consideradas imprescindibles para su recuperación·-, ha añadido Reyna. Sin embargo, en este caso se ha conseguido un amplio nivel de interlocución con el Gobierno que ha permitido firmar el acuerdo definitivo el pasado día 5 de mayo. ·»Acuerdo que ya está significando un alivio para muchos autónomos·-, aduce el secretario general de UPTA.

Por otro lado, la mayor incorporación de jóvenes y mujeres ha compensado parcialmente las bajas producidas. La medida adoptada tendente a mejorar las condiciones de bonificación de las cuotas la Seguridad Social para jóvenes y mujeres, que por primera vez asumían una actividad por cuenta propia, ha animado muchas nuevas altas en el sistema. ·»En la actualidad, más de doscientas veinte mil personas autónomas se han beneficiado de este nuevo sistema en un periodo de poco más de dos años·-, señala Reyna.

Ya se está produciendo también un mayor nivel de solicitudes para acceder al nuevo sistema de pago único de la prestación por desempleo, que alcanza al 80% en el caso de los jóvenes en general y de las mujeres en particular. ·»Un buen número de mujeres, en concreto doce mil, han retornado al trabajo autónomo gracias a la bonificación en el 100% de sus cuotas a la Seguridad Social durante el periodo de prestación por maternidad·-, explica Sebastián Reyna.

El principal déficit en el desarrollo viene dado por el retraso en la aprobación del decreto que establece los nuevos contratos de los trabajadores autónomos económicamente dependientes, ya aprobado, pero que todavía ha tenido pocos efectos. Las empresas se han escudado en este retraso para hacer caso omiso a las solicitudes de reconocimiento de la relación presentadas. ·»Más de cinco mil solicitudes están pendientes del compromiso por parte de las empresas·-, según ha podido constatar UPTA España.

También deseamos que se promulgue con urgencia el nuevo sistema de reconocimiento de la representatividad de las Asociaciones y la creación del Consejo del Trabajo Autónomo, cuyos borradores de normas están muy avanzados, pero que tendrían que ser ya una realidad.

Sin embargo, el Gobierno ha acelerado en la última fase la propuesta de creación de un sistema específico de prestación por cese de actividad. UPTA considera imprescindible que esta propuesta se tramite con urgencia y pueda beneficiar a un colectivo que sufrirá una crisis más larga de lo previsto.

·»En todo caso, la gravedad de la crisis ha superado la bondad de la norma, pero su eficacia y trascendencia es aún mayor dos años después de su aprobación definitiva. El Presidente del Gobierno ya se ha comprometido, en reiteradas ocasiones, en no dar marcha atrás en las conquistas sociales, pero también debe comprometerse con los trabajadores autónomos en seguir avanzando sin pausa para poner en marcha definitivamente las que están pendientes·-, explicó Sebastián Reyna.

Por otra parte, desde UPTA se viene advirtiendo desde hace meses que sin un nuevo tejido empresarial formado por personas dispuestas a poner en marcha nuevos negocios y con financiación y asistencia técnica suficiente ·»será prácticamente imposible sustituir parte de nuestro sector empresarial más obsoleto·-, concluyó el secretario general de UPTA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar