1. Portada
  2. Comunicado de prensa
  3. El Trabajo Autónomo en Aragón cierra el año con casi 2.500 activos menos

El Trabajo Autónomo en Aragón cierra el año con casi 2.500 activos menos

A falta de saber los datos que aportará la Seguridad Social para el mes de enero caracterizado por el cierre de negocios

Y así cerramos el año. Pero es que tampoco lo empezamos mejor: 533 bajas de diciembre de 2009 a enero de 2010.

Según los datos aportados por la Seguridad Social, en Aragón ha habido un descenso intermensual de 88 activos. Sin embargo en términos interanuales las bajas suman un total de 2.487 trabajadores y profesionales que se han visto abocados a cesar en su actividad. 1.954 si tomamos las cifras del año 2010 (de enero a diciembre). El total de activos en Aragón suman 106.316. Pero todavía falta por determinar las cifras que arrojará la Seguridad Social para el mes de enero, mes clásico para el cierre de un negocio.

Por sectores de actividad y tomando como referencia el año 2010, ha sido el de la construcción el más castigado con 1.234 bajas, sumando un total de 14.957; seguido por el sector del transporte con 196 activos menos, 6.036 en total. Paradójicamente el sector del comercio ha cerrado año con la misma cifra (21.908 activos) entre otros motivos porque éste fue el sector más castigado durante el 2009 junto al de la construcción.

Los sectores más favorecidos han sido el de la hostelería con 105 activos más sumando un total de 9.887 y el de actividades profesionales que arroja un saldo de 6.337 activos y ha registrado un incremento de 134 activos. También el sector de actividades artísticas y de entretenimiento ha registrado un ligero incremento (+49), si bien es un dato intermensual dada la época del año en la que nos encontramos, aunque en líneas generales es un sector que se ha mantenido a lo largo del año.

Para UPTA Aragón, y a la luz de estos datos, y teniendo en cuenta que desde el inicio de la crisis la caída es de cerca 12.000 activos, tenemos que seguir reivindicando que se desarrollen políticas activas de fomento de trabajo autónomo y sobretodo medidas específicas para el acceso a la financiación facilitando avales y garantías hasta 30.000 euros para los autónomos y desarrollando políticas específicas de microfinanciación. Sin un plan de choque la caída aún será mayor desertizando el mix que hemos generado los autónomos en nuestras ciudades y pueblos y provocando pérdida de actividad económica irrecuperable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar