1. Portada
  2. Actualidad
  3. EN ARAGÓN DURANTE MARZO DE 2017 SE CREAN 233 EMPLEOS DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS

EN ARAGÓN DURANTE MARZO DE 2017 SE CREAN 233 EMPLEOS DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS

En Aragón durante este trimestre de 2017, se han destruido 659 empleos del Régimen Especial Trabajadores Autónomos

Durante marzo de 2017 se han creado 233 trabajadores autónomos en Aragón, pasando de 104.757 en febrero de 2017 a 104.990 en marzo de 2017.
Desde finales del 2007, año que empezó esta crisis, hasta febrero de 2017, se han destruido 12.875 trabajadores del RETA. Hemos pasado de 117.865 a 104.990.
Por sectores aglutinados, este marzo de 2017, comercio con 20 autónomos menos, es el sector que más destruye empleo. La industria crece con 63 autónomos. También crecen significativamente construcción con 40 y transporte con 35.

El dato negativo es que durante este primer trimestre de 2017, el balance son 659 autónomos menos en Aragón.

Los datos de inmigrantes autónomos crecen 126 en marzo de 2017 (siendo un total de 8.985, siendo el 8.53% de todos los autónomos en Argón) y durante este trimestre tiene un crecimiento anual de 81. Es decir el inmigrante autónomo crece más porcentualmente que el nacido en España. Por procedencia el 47.88% son de la Unión Europea y el 52.12% son de fuera de la Unión Europea.
Por países de procedencia del total de autónomos inmigrantes destacan: Rumania 2.501, China con 1.796, Marruecos 415, Bulgaria 275 y Polonia con 213.

MAS INFORMACIÓN EN VER NOTICIA COMPLETA

Para la Asociación de Autónomos de Aragón UPTA-Aragón, es necesario ser más exactos a la hora de enfocar cuales son los nichos de autoempleo que garanticen una mejor continuidad a los emprendedores que deciden dar el salto al autoempleo

Un signo positivo es la Industria, que en estos dos meses han crecido en 156 autónomos.

Por su parte, desde UPTA, como vamos reclamando continuamente, instamos a las diferentes Administraciones, Autonómica de Aragón y Municipales, presten el apoyo al colectivo.

Además es prioritario comenzar los trabajos para desarrollar un Plan de Relevo Generacional, apostando de esta manera por el emprendimiento de calidad frente a la cantidad en el emprendimiento. Sobre todo en las zonas rurales, donde se siguen destruyendo empleo y población y va a ser prácticamente imposible recuperar esos empleos en el mundo rural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar