Entrevista con -¦ Ignacio Correas (Zentyal)
David contra Goliat
Zentyal es el servidor Linux para pymes, que busca acercar las ventajas y ahorros de coste del software libre a la realidad de las pequeñas, medianas organizaciones y autónomos
Este zaragozano de 35 años, ingeniero industrial, Ignacio Correas, Nacho, comenzó su andadura con Zentyal en el año 2004 cuando la empresa trabajaba bajo el nombre de eBox Platform como un proyecto de I+D de Warp Networks, una consultora zaragozana especializada en software libre.
Inicialmente la idea de negocio era muy simple: desarrollar el software de un servidor para pymes que luego se vendía integrado en un hardware concreto. Participaban 7 personas en este proyecto empresarial liderado por Nacho; tras un periplo de desarrollo de modelo de negocio se pudo asentar la empresa y en septiembre del 2010, aprovechando la publicación de su versión 2.0, se cambió de nombre al proyecto, rebautizándolo como Zentyal, que viene de Zen + Essential.
En apenas 8 años, esta iniciativa empresarial cuenta con 15 trabajadores y se ha convertido en la alternativa en linux a la infraestructura TIC de Microsoft para las pymes.
¿Por qué publicáis vuestro producto como software libre? ¿Cómo puede una empresa vivir de algo que da gratis?
(risas) Realmente el software libre o de código abierto no es más que un modelo más eficiente de desarrollar y distribuir software, como la publicidad en Internet lo es para la promoción o las aerolíneas de bajo coste lo son para el transporte de pasajeros. Hay estudios que demuestran que los costes de desarrollo pueden ser hasta un 50% más bajos y los de promoción y ventas hasta un 80 % inferiores siguiendo un modelo como el que propone el software libre. Y creo que nosotros mismos somos un buen ejemplo: en unos pocos años nos hemos convertido en la principal alternativa a los productos de Microsoft como infraestructura TIC para pymes, algo que habría sido impensable siguiendo modelos de desarrollo más tradicionales.
Por lo visto el software libre es ya una realidad entre las empresas españolas, puesto que 3 de cada 4 empresas utiliza algún programa de código abierto. ¿Crees que esta evolución se está viendo favorecida por la actual situación de crisis económica?
Absolutamente. Las empresas siguen necesitando invertir en nuevas tecnologías, incluso más en tiempos de crisis puesto que mejoran la productividad y reducen los costes. Y en el software libre encuentran alternativas más económicas (para empezar no hay coste de licencia), y con frecuencia incluso mejores técnicamente. Además, suelen ir acompañadas con una oferta de servicios de mayor valor añadido y con formas de pago muchos más convenientes que el modo tradicional de hacer una inversión al principio y amortizarla durante 3 o 5 años.
En nuestro caso en concreto, el servidor Zentyal es mucho más completo y está más integrado que cualquier combinación de productos de Microsoft. Y lo ofrecemos con un paquete de servicios, como actualizaciones de seguridad, soporte o recuperación de desastres, que ayudan a mantener el servidor seguro y disponible con poco esfuerzo.
Entonces, ¿cualquier producto de software libre va a ser mejor que otro que no lo sea?
No. El hecho de que un producto sea software libre significa únicamente que tiene el potencial de crecer más rápido y desarrollarse mejor que otro que no lo sea. Sin embargo, siempre hay que evaluar cada producto concreto antes de adoptarlo, tanto si es el producto que se necesita como si tecnológicamente está maduro, o si existen servicios profesionales disponibles (y a qué costes).
Tengo entendido que habéis cerrado una ronda de inversión con una empresa de capital riesgo de Finlandia. ¿Ha sido un proceso sencillo?
Cerrar una ronda de financiación nunca es sencillo, y menos en los tiempos que corren. Han sido varios años de contactar con muchos inversores de España y parte de Europa hasta que nos decidimos por Open Ocean (la empresa de inversión creada por los fundadores de MySQL), con quienes había un encaje perfecto. Una vez tomada esta decisión tuvimos que invertir dos años e innumerables vuelos a Helsinki para ir dando forma al plan estratégico con el que ambas partes estuviéramos conformes. Pero ha merecido la pena.
¿Y qué perspectivas de futuro tenéis por delante?
Ahora mismo estamos desarrollando nuevos productos y extensiones tremendamente atractivos que publicaremos después del verano, y que ofrecerán entre otras cosas la posibilidad de gestionar los equipos de escritorio de la empresa de forma remota y muy sencilla. Además, lanzaremos una oferta en la nube para que las pymes puedan guardar y compartir documentos desde cualquier lugar y con cualquier usuario, manteniendo unos estándares de seguridad y privacidad adecuados para un entorno empresarial.
Por otro lado, para este año pretendemos afianzar nuestra red de partners en España y extendernos a otros países de Europa occidental. En resumen, que parece ser que en tiempos de crisis es cuando mejor nos va.
Desde UPTA Aragón deseamos que la iniciativa de este emprendedor zaragozano sea próspera y esperamos nuevos avances en Zentyal para una segunda entrevista ¡Enhorabuena!
![]() | |
Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad
Programa fomento del empleo estable y de calidad
II Convocatoria ‘ReActivadas’ para el emprendimiento femenino en Aragón
Nuevos servicios de la Seguridad Social para los autónomos
Ayudas del Ayuntamiento de Huesca dirigidas al mantenimiento del empleo (año 2023)
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
