Entrevista Con…
Entrevista con el Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zaragoza
Arturo Sancho Bernal, nombrado recientemente presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zaragoza.
Arturo Sancho Bernal, de 52 años de edad, con dos hijos (Pablo y Bego), es Profesor Titular del Colegio Sagrado Corazón (Corazonistas) desde 1982 y Secretario del mismo desde septiembre de 2000.
Pertenece al Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zaragoza, como Colegiado Ejerciente desde diciembre de 1992.
Ha pertenecido a la Junta de Gobierno en el último mandato, 2006-2010, ostentado el cargo de Secretario General desde abril de 2009 y el mes de marzo de este año fue nombrado Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zaragoza
(Entrevista…)
1.- Primero darle la enhorabuena por su recién estrenado cargo. En esta nueva andadura que usted comienza, cuáles son los retos que propone para el Colegio?
En estos dos próximos años de mandato intentaré que el Colegio no se duerma en lo adquirido, sino que avance en calidad humana y profesional de todos los Colegiados desde un ejercicio de autocrítica de la propia actividad colegial. El bien del Colegio se merece el sacrificio de la dedicación de la nueva Junta de Gobierno y, por ello, de su Presidente.
2.- Respecto a la normativa europea aplicable al estado español, es decir la Ley de acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y la Ley Ómnibus, cómo les va a afectar su implantación tanto al ejercicio de su profesión de manera individual como de manera corporativa?
La denominada Ley Ómnibus, Ley 25/2009, de 22 de diciembre, modifica de diversas leyes para su adaptación a la ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, modificando hasta 48 leyes con un doble objetivo. En primer lugar, adaptar la normativa estatal de rango legal a lo dispuesto en la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, en virtud del mandato contenido en su Disposición Final Quinta. En segundo lugar, con objeto de dinamizar en mayor medida el sector servicios y de alcanzar ganancias de competitividad en relación con nuestros socios europeos, extiende los principios de buena regulación a sectores no afectados por la Directiva Europea, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, siguiendo un enfoque ambicioso que permitirá contribuir de manera notable a la mejora del entorno regulatorio del sector servicios y a la supresión efectiva de requisitos o trabas no justificados o despropor-cionados. De estas 48 leyes, 5 afectan al ámbito Laboral y de Seguridad Social y por ello también al Colectivo de Graduados Sociales y de forma muy cualitativa.
3.- La entrada en vigor de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo (LETA) les confirió acceso a la jurisdicción de lo social, en este sentido y en lo que se refiere al trabajador autónomo económicamente dependiente (Trade), han detectado mayor actividad económica en defensa de estos trabajadores?
El Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero, desarrolla el Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente y su registro y se crea el Registro Estatal de asociaciones profesionales de trabajadores autónomos. Se trata de una figura específica entre los trabajadores autónomos, que cuenta con un régimen jurídico propio y diferenciado, y que se sitúa en la frontera entre el trabajo autónomo y el dependiente, si bien, la Ley realiza una definición exhaustiva de la figura, y se cuida de recalcar que se trata en todo caso de un trabajador autónomo siendo competente el orden jurisdiccional social para conocer de las cuestiones litigiosas relativas a tales trabajadores.
En el COGSZ disponemos de los siguientes datos de reclamaciones tramitadas por TRADES ante el SAMA durante el ejercicio 2009: han sido un total 13 reclamaciones; el 7% versaba sobre procedimientos declarativos y el 93% restante sobre extinciones unilaterales del contrato. El 67 % concluyeron sin acuerdo.
4.- Pregunta obligada dada la coyuntura económica: de qué manera está afectando la crisis a su colectivo?
Es cierto que la actual coyuntura económica es determinante dada la naturaleza de servicios que prestamos los Graduados Sociales a nuestros clientes. Nuestra profesionalidad es solicitada para resolver, entre otros, los siguientes asuntos: Extinción de contratos de trabajo, modificación de sus condiciones, solicitar aplazamientos de pago de las cotizaciones de la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria, estudiar y registrar Expedientes de Regulación de Empleo, definir nuevas estrategias empresariales que les permitan diseñar renovadoras políticas en las relaciones laborales y posibilite superar el momento económico que vivimos. Por lo tanto somos protagonistas directos de la actual situación económica detectándose disminución en el volumen de trabajo, y no es una contradicción con lo anteriormente manifestado.
Por otro lado también se han incrementado el número de impagados por la prestación del servicio profesional.
5.- Su Colegio tiene un Convenio de Colaboración con UPTA Aragón desde hace unos años en virtud del cual se han llevado a cabo diversas actuaciones: Jornadas informativas sobre la LETA, formación, realización de Jornadas sobre cotización a la Seguridad Social, etc; ¿Cuál es su valoración respecto a la colaboración llevada a cabo? Y por otro lado ¿Cuáles serán sus líneas futuras de actuación con dicha organización?
La valoración ha de ser positiva y favorable según lo estipulado en el Convenio de Colaboración. La formación continua y el aprendizaje permanente han de ser la piedra angular de esta interrelación institucional. Recordar, que la sociedad del conocimiento es la gran esperanza del siglo actual. La tarea del aprendizaje permanente y la necesidad de dotar de resortes prácticos a nuevas, e inminentes, legislaciones plantean hoy graves interrogantes tanto a Graduados Sociales como a Trabajadores Autónomos. La ilusión por aprender, por estudiar, por acercarse a la realidad de la legalidad social, constituye uno de los grandes desafíos que, sin duda, contribuirán a ambos colectivos: Graduados Sociales y Trabajadores Autónomos, a la mejora del desarrollo humano y a la profundización en el conjunto de los derechos sociales
![]() | |
El Presidente del Colegio junto al Sº de Administración de UPTA Aragón, Juan F. Lahoz |
Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad
Programa fomento del empleo estable y de calidad
II Convocatoria ‘ReActivadas’ para el emprendimiento femenino en Aragón
Nuevos servicios de la Seguridad Social para los autónomos
Ayudas del Ayuntamiento de Huesca dirigidas al mantenimiento del empleo (año 2023)
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
