La solución frente al problema de la falta de financiación pasa por encontrar modelos complementarios a la financiación tradicional

Artículo de Opinión, por Juan F. Lahoz, secretario de administración de UPTA Aragón. Economista

Desde que comenzara la crisis económica y financiera en el 2008 mucho autónomos han tenido que cerrar el negocio por la situación de exclusión financiera en la que nos han dejado los bancos y las cajas.

Han sido escasos y vanos los intentos de solución que se han dado desde la administracion central con sendas líneas del ICO Liquidez y el ICO Directo que no han llegado a cumplir las expectativas para las que fueron diseñadas.

El problema de la financiación pasa por encontrar modelos complementarios a la financiación tradicional que permitan mejorar la posición de riesgo ante las instituciones financieras de los autónomos y pymes y para ello es necesario una apuesta decidida de las administraciones locales y autonómicas para crear estas estructuras que ayuden a los emprendedores a alcanzar el tan ansiado crédito.

Desde nuestra organización se propuso al Gobierno de Aragón la creación de un Instituto de Finanzas de Aragón, a través del cual y con la aportación de fondos del propio gobierno autonómico y del banco europeo de inversiones se pudieran dar operaciones de crédito y avales a los microempresarios lo que hubiera supuesto la pervivencia de muchas de las empresas desaparecidas. El cómputo de la deuda de dicho instituto como deuda del propio gobierno autonómico y la situación de endeudamiento ya existente de dicha administración desaconsejaron la puesta en marcha de esta iniciativa.

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza se pretende poner en marcha la fundación para la financiación de los autónomos y microempresarios a través de una aportación municipal, la participación de las asociaciones intersectoriales representativas de autónomos y la entrada de entidades de crédito. Es esta una iniciativa sin duda positiva, que esperemos se ponga en marcha, pero que debería de ser replicada en más municipios de nuestra comunidad y debería de contar con la participación y aportación del Gobierno de Aragón y del I.C.O.

Máxime cuando para el cambio de modelo productivo en nuestra economía se deben de potenciar actividades de alto valor añadido y referidas a procesos de innovación. Para trasladar esos modelos de empresa al tejido empresarial real, que mayoritariamente está compuesto por autónomos y pymes es necesario crear un banco de ideas innovadoras en el que se desarrollen estos modelos empresariales y se cuantifique la inversión necesaria para su puesta en marcha y se adhieran emprendedores a los proyectos. Por último, es necesario vincular este banco de ideas a la fundación para la financiación de autónomos y emprendedores para el desarrollo de este nuevo tejido económico y refortalecimiento de la economía a través del acceso al crédito y la realización de inversiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar