Es preciso desarrollar políticas innovadoras que consigan dar financiación a los autónomos y reducir su carga financiera

Artículo de Opinión por Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón. Abogado

Lo cierto es que en nuestro país se están cargando las pequeñas empresas y el trabajo autónomo, fundamentalmente por la falta de financiación y el corte del flujo financiero hacia las empresas. Las entidades financieras han dejado de hacer lo que deben: prestar dinero, y esto no tiene pinta de cambiar ni a corto plazo ni a medio plazo. Por ello el futuro para nosotros es sombrío.

Es preciso desarrollar políticas innovadoras que consigan dar financiación a los autónomos y reducir su carga financiera. ¿Cómo lograrlo?

Desde mi punto de vista, un buen camino es la creación de fondos de inversión social. Fondos destinados a la financiación del autónomo y las pequeñas empresas con unos criterios de concesión específicos y adaptados a la realidad del trabajo autónomo. Pueden crearse con el apoyo de las administraciones públicas, tanto locales como estatales. Evidentemente con participación privada. Las aportaciones privadas pueden tener un tratamiento fiscal especial y pueden ser gestionados por técnicos formados por las asociaciones intersectoriales de autónomos y pequeña empresa.

El proyecto ·»salvemos una empresa, salvemos un autónomo·-, con la emisión de bonos sociales y solidarios, por los que el empresario financia a otro empresario, no es más que el inicio.

La sociedad civil no debe estar adormecida por el ruido ensordecedor de los que han perdido su oficio y por el humo y espejismos que venden sus agentes. Se debe despertar ya,pues la sociedad está compuesta por un sinfín de seres autónomos que han de decidir si todo su dinero ha de quedar en manos de los bancos a cambio de un interés raquítico o es mejor entregar parte de el a fondos de inversión social, que con las suficientes garantías se encargue de financiar proyectos autóctonos, no a cambio de un interés económico sino de un interés social.

Estos fondos pueden nacer perfectamente al calor de territorios locales, favoreciendo el desarrollo endógeno e impidiendo, en parte, la brutal pérdida de tejido productivo propio.

Tenemos que tener en cuenta que mientras esta situación dure, y preveo que va a ser larga, no tenemos otra solución que buscar otras salidas complementarias al sistema financiero y que además fortalezcan la solidaridad y la sociedad civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar