Jornada presentación Manual del Emprendimiento para Inmigrantes
UPTA Aragón analiza la evolución del sector del Trabajo Autónomo Inmigrante de Aragón
Especial mención a los negocios regentados por inmigrantes chinos en Zaragoza
El pasado viernes, 18 de noviembre y en rueda de prensa previa a la celebración de la Jornada de presentación del ·»Manual del Emprendimiento para Inmigrantes·- UPTA Aragón analizó la evolución el sector del Trabajo Autónomo Inmigrante de Aragón desde que comenzase la crisis, con especial mención de los negocios regentados por inmigrantes chinos en Zaragoza.
La Asociación de Autónomos de Aragón hizo balance sobre la evolución del Trabajo Autónomo de los inmigrantes en Aragón que a pesar de ser un sector azotado por la crisis está demostrando una gran capacidad de resistencia. Por otro lado, UPTA Aragón presentó el ·»Manual del Emprendimiento para Inmigrantes·- que incorpora las novedades del Reglamento de la Ley de Extranjería (LOEX) en vigor desde junio de este año.
Intervinieron Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón, María Cortés experta en economía y negocios de Asia Oriental, y Ana José Abril, responsable de comunicación de la Organización.
Tanto en la rueda de prensa como en la Jornada posterior quedó claro que de los 104.000 autónomos existentes en la Comunidad Autónoma, algo más de 6.000 son inmigrantes y, de ellos, 1414 son chinos. En Aragón, los autónomos extranjeros predominan en la hostelería, la construcción, el comercio y la industria. Las caídas de autónomos extranjeros más significativas siguen siendo en el sector del comercio y en trasporte, mientras que crecen en el resto de sectores.
María Cortés, colaboradora de UPTA Aragón en la coordinación del asesoramiento de trabajadores de nacionalidad china, explicó el sistema de financiación utilizado por esta comunidad, como clave para que estos profesionales no dejen de aumentar en Aragón a pesar de la crisis económica.
Este sistema está basado en el préstamo de dinero entre compatriotas, semejante a dejar dinero a un amigo, algo que «cuesta mucho de entender en nuestra cultura», explicó María Cortes, al tiempo que indicó que deriva de dos conceptos: «guanxi», la red de contactos a nivel internacional que tiene un profesional, y «mianzi», que podría entenderse como la fama que esa persona tiene, si cumple, si queda bien o si devuelve los favores; añadió que las condiciones no quedan escritas, y se puede entender como un ·»código de conducta·-. Otra de las conclusiones de su estudio que compartió es que los chinos pagan impuestos igual que los españoles y que no tienen ningún beneficio al que los profesionales autóctonos no tengan acceso.
Álvaro Bajén propuso el impulso de la solidaridad empresarial, un fondo de la iniciativa privada que podría apoyar a algunos emprendedores y evitar así que se siguieran cerrando negocios. También avanzó que la intención de la Organización que representa es trasladarse a Bruselas para conseguir la puesta en marcha de un «fondo de inversión solidario» que apoyaría a emprendedores y ayudaría a crear micro negocios.
Tras mostrar los datos generales de población autónoma inmigrante en Aragón, UPTA recordó seguirá trabajando en el asesoramiento, y ofrecimiento de servicios y apoyo estos emprendedores.
![]() | |
La protección de datos en los negocios de los autónomos
Autónomos Digitales: WhatsApp Business
Subvenciones a proyectos de eficiencia energética en locales y oficinas de Zaragoza 2023
Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad
Programa fomento del empleo estable y de calidad
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
