1. Portada
  2. Actualidad
  3. La declaración responsable permite a los emprendedores iniciar su actividad sin licencia municipal

La declaración responsable permite a los emprendedores iniciar su actividad sin licencia municipal

Actividades sujetas a licencia ambiental de actividad clasificada

Según nota de prensa del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del GA, en Aragón, desde el pasado 20 de marzo, fecha de publicación de la Ley de medidas fiscales y administrativas, los emprendedores podrán iniciar su actividad sujeta a licencia ambiental de actividad clasificada, presentando en su Ayuntamiento una declaración responsable, que debe ir avalada por un informe redactado por un profesional técnico competente.

La presentación de la declaración responsable es una gran novedad que agiliza el inicio de nuevas actividades para generar empleo, aunque siga existiendo la obligación de obtener la licencia, que se debe solicitar al Ayuntamiento antes de tres meses, con toda la documentación necesaria, desde que se haya presentado la citada declaración responsable.

Hay algunas excepciones que no podrán acogerse a este nuevo sistema de declaración, como las actividades de gestión de residuos o las que están sujetas a otras autorizaciones medioambientales de especial importancia.

La tramitación de la licencia ambiental de actividad clasificada es municipal, pero interviene el INAGA a través de las Comisiones Técnicas de Calificación de Zaragoza, Huesca y Teruel, calificando dichas actividades como molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, y estableciendo las condiciones ambientales que deberán cumplir.

Por ello, el INAGA, como organismo responsable del Gobierno de Aragón en la materia, ha publicado una circular en su página web (en la dirección www.aragon.es/inaga) para prestar apoyo a los Ayuntamientos a la hora de aplicar la nueva normativa y dar respuesta a las numerosas consultas que se han planteado.

Una novedad especialmente importante por la agilidad que se adquiere en el inicio de negocios como talleres, comercios, etc., que hasta ahora sufrían un plazo de tramitación de su licencia municipal de actividad clasificada, en muchos casos superior a un año, contando con los trámites municipales y autonómicos urbanísticos, ambientales, y los trámites propios del sector de la actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar