1. Portada
  2. Actualidad
  3. La financiación sigue sin llegar a los trabajadores autónomos

La financiación sigue sin llegar a los trabajadores autónomos

A pesar de la mayor disposición de créditos para el tejido empresarial, los autónomos siguen teniendo problemas para acceder a la financiación, lo que les está llevando a aumentar el endeudamiento privado, a asumir en cada operación riesgos muy elevados o al cierre de sus negocios por no poder disponer de pequeñas cantidades, como 15.000 euros, para su actividad.

Y el problema ahora no es que con la crisis se cerrara el grifo de la financiación o que haya una falta de recursos económicos en las entidades financieras para poder conceder préstamos.

El principal handicap que tienen los autónomos para acceder a financiación es el scoring bancario. «Es un problema que se produce en España y en Europa», según explica Álvaro Bajén, quien ha presentado la tesis «La tutela y promoción del trabajo autónomo en el contexto de la crisis. Análisis, perspectivas y propuestas de intervención»

Scoring bancario
La tesis de Bajén, quien es además secretario general de UPTA Aragón, pone de manifiesto que las entidades financieras no conceden financiación a los autónomos por el scoring bancario «porque se nos trata como a consumidores y el riesgo es muy alto» en cada operación.

No obstante, sí hay algunas entidades que comienzan a entender esta situación como es el caso de Caja Laboral, que «tiene un scoring específico para autónomos en préstamos y microfinanciación» o el Banco Santander que también está trabajando en esta dirección, entre otras, aunque, «en general no existe una cultura de financiación para personas físicas y autónomos».

Además de esta barrera, la financiación de los autónomos «es impensable» hoy en día porque tampoco se han establecido mecanismos alternativos como la microfinanciación o plataformas disruptivas que permitan establecer un menor scoring.

Trabas al crowdfunding
La dificultad para que los autónomos puedan acceder a financiación también viene de la mano del crowdfunding. «El gobierno le ha puesto puertas al campo del crowdfunding», que hace más difícil este canal al tener que contar con unos fondos de 60.000 euros para lanzar una plataforma y tener que inscribirse en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con estos límites a la financiación, se precisarían otros mecanismos para facilitar el acceso al crédito de los autónomos. Una solución que pasa por «instrumentos propios como la creación de institutos de financiación en las comunidades autónomas» con los que se facilitaría el acceso al crédito «porque se puede hacer».

En concreto, por ejemplo, en Aragón sí existe una iniciativa para crear este instituto -aunque todavía no se ha puesto en marcha-, que contaría con fondos mixtos y públicos. Una financiación que podría revertir en beneficio de las arcas autonómicas y que, con el modelo, que se plantea no existiría el problema que generar deuda autonómica, tal y como se detectó hace seis años cuando se intentó poner en marcha esta propuesta.

Y, mientras llegan soluciones, ¿qué sucede con los autónomos? La situación varía en cada caso, pero se está detectando que hay negocios que tienen que cerrar por no poder acceder a financiación de pequeñas cantidades como, por ejemplo, 15.000 euros.

Aumento del endeudamiento
En otras situaciones, se recurre a un mayor endeudamiento porque «los sectores de actividad de los autónomos son tradicionalmente de bajo valor añadido y el scoring es muy alto. Se puede conseguir la financiación con avales para proyectos concretos, pero hay un alto riesgo».

Muchos autónomos, además, recurren a un mayor endeudamiento privado dentro de un contexto de bajos ingresos, bajos salarios y baja demanda interna, lo que genera también un problema porque las políticas se están centrando en el endeudamiento público y no se aportan soluciones para el privado. Un motivo por el que se apunta la necesidad de que se hagan más inversiones públicas «para que se genere empleo, consumo nuevo y se exporte más».

Son propuestas con las que se podría revertir este contexto porque «el autónomo es el último eslabón de la cadena y está a punto de caerse mientras no se cambie esta situación».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar