1. Portada
  2. Comunicado de prensa
  3. La Organización ha terminado su periplo de presentación de las propuestas de enmiendas al proyecto de Ley Ómnibus

La Organización ha terminado su periplo de presentación de las propuestas de enmiendas al proyecto de Ley Ómnibus

El objetivo de UPTA es asegurar la competencia en algunos sectores

El secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, y el director de Política Sectorial de la Organización, Cesar García, acompañados con distintos delegados y representantes sectoriales, han venido manteniendo diversas reuniones desde el pasado mes de septiembre con la mayoría de los Grupos Parlamentarios y del Senado.

Hoy han dado por concluido el periplo de presentaciones de las enmiendas elaboradas por UPTA al Proyecto de la Ley Ómnibus, con la reunión mantenida con el portavoz del Grupo del PP del Senado, José Atarés y tras haberse reunido ayer con el portavoz del Grupo Mixto, José María Mur.

Las enmiendas más importantes que presenta UPTA para la defensa de los colectivos que la integran son por ejemplo en el sector de los vendedores de prensa, establecer una norma de que regule la actividad de los vendedores de prensa en el marco de libertad de servicios y mercado, superando la normativa del año 72 todavía parcialmente en vigor. También la posibilidad de que los locales de venta de prensa que no son específicamente Kioscos, puedan incorporar máquinas expendedoras de venta de tabaco. Además se atiende a la posibilidad de que los vendedores de prensa puedan adquirir el producto del tabaco directamente de las empresas tabaqueras y no necesariamente a través de estancos.

En el sector del transporte se aboga por la eliminación de todas las referencias al sector de transporte de viajeros y mercancías, ya que este sector, por ser de interés general, está fuera del ámbito de la Directiva Europea de Servicios.

En el sector de protésicos dentales se plantea establecer la libertad de que el protésico dental pueda en la práctica comercializar directamente sus productos con los clientes, siempre con prescripción médica, pero no necesariamente a través del odontólogo como ocurre en la actualidad.
Además serían recomendables normas que aseguren que los productos protésicos que provengan de terceros países responden a los criterios de calidad existentes en el ámbito de la UE o normativa nacional.

El sector del comercio, por su parte, considera estrictamente necesario que se elaboren estudios de carácter socio económico antes de conceder las licencias a las grandes superficies y cadenas comerciales, al menos para que la Administración pueda saber las consecuencias que una liberalización total podría ocasionar en nuestro modelo de comercio y adoptar las políticas activas necesarias para afrontar las consecuencias de nuevas aperturas. Además se solicita que los Ayuntamiento potencien el modelo comercial del Mercado Municipal en las nuevas zonas urbanas que se encuentran desabastecidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar