Artículo de Opinión por Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón. Abogado

·»La creencia en una economía de mercado en la que el consumidor es soberano es uno de los mayores fraudes de nuestra época·- (John Kenneth Galbraith).

Uno no puede creer en esa pretendida libertad del mercado pues no es entendible un mercado sin dinero. Imaginen ustedes que pretenden comprar un piso sin dinero, prefiero no darles la respuesta. Y es aquí donde quiero llevarles para reflexionar sobre quien es el que crea el dinero en las economías occidentales y la preeminencia que goza el dinero en la creación de todos los mercados.

En esta cuestión está la trampa en la que hemos caído todos; como diría un amigo ·»desde el más alto ministerial hasta el obrero sin paga·-.

Poco antes de la reunión del G-20 en abril el Banco Central Chino propuso reemplazar el dólar como reserva global y sustituirlo por una supermoneda controlada por el Fondo Monetario Internacional, los países emergentes se suman a esta propuesta (Brasil, India y China) Estos países, que son exportadores, deben mantener sus monedas devaluadas. Eso le hace tener que acumular reservas de divisas. China acumula entorno a 1,4 billones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense. Si la divisa del dólar cae ¿qué les pasa a los chinos?.

China ha caído en la trampa del dólar.

¿Quién mueve las fluctuaciones de los mercados de divisas? La respuesta me dirán que es compleja pero yo añadiré un dato, puramente para reflexionar: La Reserva Federal ( sí, esa que permitió la burbuja financiera) es una entidad privada, controlada por unos pocos bancos. Con ello, el mercado más importante, es controlado por unos pocos bancos. La Reserva emite dinero para paliar los efectos de la crisis, despertando los miedos evidentes de los chinos.

Hay que estar con Galbraith cuando dice ·»la metabolización de los mitos del mercado, la rendición ante el engaño y la falsedad se han hecho endémicos y forman parte de la verdad de nuestro tiempo·-.

¿Qué tienen que hacer los autónomos, ante estas realidades que se nos escapan? Desde mi punto de vista no debemos dejar que nos engañen. Los gobiernos deben de librar fondos importantes de dinero para facilitárselo a los autónomos. Debe de llegar la financiación a esos miles de seres humanos que quieren trabajar, producir y construir nuestro país. No se puede permitir que por un puñado de especuladores los demás estemos pagando esta situación.

Les cuento un chiste malo: Morgan Chase, histórico banco nortemericano, ante la amenaza de Obama, realizada a los banqueros, con imponer impuestos contra la especulación y así provocar entre otras cosas, la reducción de salarios de los directivos, ha decidido la subida de los salarios a sus ejecutivos de inversión.

Y es que los Rockefeller no están por la labor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar