1. Portada
  2. Actualidad
  3. Las tecnologías del softwarwe libre nos permiten dos cuestiones esenciales: acercarnos las tecnologías TIC haciéndolas accesibles por la reducción de costes y, por otro lado, permitir un tipo de empresas participativas y en red que tenga en cuenta la cont

Las tecnologías del softwarwe libre nos permiten dos cuestiones esenciales: acercarnos las tecnologías TIC haciéndolas accesibles por la reducción de costes y, por otro lado, permitir un tipo de empresas participativas y en red que tenga en cuenta la cont

Artículo de Opinión, por Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón y de Política Económica de UPTA España.

El Presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, junto a Álvaro Bajén y Sebstián Reyna, inaugurarán esta tarde a las 19.00 horas el I Congreso Nacional de Software Libre en el Trabajo Autónomo que se abrirá a las 16.00 horas

Desde UPTA Aragón se hace una invitación generalizada a todos los colaboradores de la Organización para que acudan a la inauguración

Es evidente que en nuestra economía existe un problema de dimensión de nuestras empresas. Ya sólo en Aragón más del 60% de nuestras empresas (60.000) está formada por autónomos solos y con contratos de hasta dos trabajadores llegaríamos a al 80%. Demostramos con estos datos la reducida dimensión de estas empresas.

Existe una clara afición en nuestros políticos y técnicos por acercarse a las grandes estructuras empresariales y sólo hacer política empresarial con ellos.

¡Craso error!.

El ADN de nuestras empresas está insertado en el núcleo celular que representan los autónomos. Sólo partiendo de esta realidad podemos hacer políticas de redimensionamiento.

Los autónomos somos pieza esencial para generar empleo estable, sostenido y ligado al territorio. Somos los únicos que resistimos y arriesgamos en las zonas rurales fuera de los grandes núcleos de población. Buscamos adaptarnos permanente a los mercados y a la sociedad y le debemos decir que en el único lugar, nicho ecológico o espacio territorial donde pueden nacer empresas propias está en los autónomos. Todo el caudal de experiencia que tenemos con nuestra fuerza de trabajo viva la podemos aportar en ese objetivo de redimensionamiento de nuestras empresas.

Para que se produzca ese cambio de paradigma en las esferas de producción y creación de conocimiento es preciso partir de realidades concretas.

Los más de cien mil autónomos que tiene Aragón deben no sólo asociarse sino que tienen que agruparse económicamente en fórmulas de cooperación empresarial que las doten de estructuras de mayor dimensión.

Ayer mismo creamos la Federación Aragonesa de Cooperativas de Servicios, es una posibilidad de agrupación pero las fórmulas pueden ser diversas: Agrupaciones de Interés Económico, Cluster, Uniones de Empresas, etc·

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar