Los autónomos de la construcción
Por Alberto Jiménez, Coordinador estatal Sectorial Construcción de UPTA
La construcción es el sector más castigado por la crisis. La rehabilitación va a ser la principal fuente de trabajo para los autónomos de construcción. El parque de viviendas de más de 40 años es muy elevado en España lo que representa un importante potencial de trabajo. De hecho entre las profesiones con más demanda en la actualidad figuran las relacionadas con la construcción como fontaneros, electricistas, carpinteros, etc. No obstante desde enero de 2008 se han producido bajas en el sector, sobre todo en el de la edificación, más de 80.000 autónomos.
UPTA presentó al Gobierno 50 medidas para un Plan de Choque para los trabajadores autónomos de la construcción. En síntesis las medidas son:
– En primer lugar deben darse condiciones financieras adecuadas para los autónomos del sector: si queremos que el autónomo migre a la rehabilitación precisa inversión de tiempo y dinero. Hay que crear un programa de ayudas específico para la financiación de los autónomos del sector, tanto en la creación como en su mantenimiento impulsando los subsectores de reforma, adaptación y rehabilitación.
– Un paquete de medidas para reducir el stock de viviendas e impulsar el colectivo de trabajadores autónomos. Así hay que promover la rehabilitación de viviendas y edificios oficiales; impulsar la Vivienda de Protección Oficial y promover la obra civil en mejoras urbanísticas.
– Reducir la siniestralidad en el sector: proponemos la elaboración de un Decreto que regule la formación en Prevención de Riesgos para el trabajador autónomo de la construcción, indicando el currículum formativo y las características de los centros de formación.
– Hoja de ruta para potenciar e impulsar la formación profesional: creación da la figura del técnico en rehabilitación de viviendas.
– La regulación del carné profesional como herramienta que permita conocer la formación y experiencia del trabajador autónomo.
– Mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la condiciones laborales de los trabajadores de la construcción.
– Medidas fiscales específicas mejorando y reduciendo los módulos y los tipos impositivos en renta.
– En materia de Seguridad Social hay tres medidas básicas: 1) Introducir durante este año bonificaciones a la contratación de los trabajadores que sustituyan a un autónomo o a otro trabajador declarado en situación de incapacidad temporal, 2) Impulsar la aplicación de bonificaciones a las contrataciones de trabajadores que realicen los autónomos en la cuotas de Seguridad Social.
– Incrementar la capitalización por desempleo hasta un 80%, por inversión, para todos los trabajadores autónomos que se den de alta en Reforma y Rehabilitación de Viviendas.
– Favorecer la canalización de las inversiones públicas del Fondo Estatal de Inversión Local en beneficio de los autónomos, como segmento menos favorecido del conjunto del sector de la construcción.
En resumen, un Plan de Choque para evitar la destrucción de empleo, en este caso autoempleo en el sector de la construcción, defendiendo y promoviendo el trabajo autónomo.
¿Qué ha pasado en enero con mi cuota de autónomos?
Los accidentes de trabajo y fallecimientos de los trabajadores autónomos
El complemento a la pensión para la reducción de la brecha de género de los autónomos
Concurso IDEA 2022-2023
Lo que debes saber sobre el nuevo sistema de cotización para autónomos en 2023
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
