1. Portada
  2. Actualidad
  3. Los Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADES) del sector del Transporte muestran su preocupación por las medidas que están adoptando sus empresas clientes

Los Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADES) del sector del Transporte muestran su preocupación por las medidas que están adoptando sus empresas clientes

El 5 de septiembre se cumple el plazo para adaptar los contratos de estos trabajadores según marca la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo

A falta de escasos 2 meses para que se cumpla el plazo estipulado en la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo (LETA) para que se adapten los contratos de los TRADES del transporte, las empresas de las que dependen económicamente están comenzando a rescindir sus contratos; así lo manifestaron a UPTA Aragón en la asamblea llevada a cabo ayer, los representantes y trabajadores autónomos del sector de transporte de carga fraccionada

En el marco de esta Asamblea Informativa, convocada al objeto de difundir el contenido de la LETA y su posterior desarrollo normativo, en concreto el Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero, sobre regulación reglamentaria de los Trades, se pusieron de manifiesto diferentes denuncias por parte del colectivo.

Un sector de los asistentes declaró estar trabajando sin ingresos mínimos garantizados que cubran sus costes mensuales y sin que hayan podido acogerse a su condición de Trades bajo amenaza de despido sin indemnización.

Muchos transportistas autónomos, ante el miedo al despido, se han visto obligados a convertirse en socios de sociedades mercantiles lo que genera que se esté incumpliendo la ley sistemáticamente, o peor aún, que quede sin aplicación al no poder ejercitar sus derechos.

Juan F. Lahoz, secretario de administración de UPTA y economista, explicó que esta situación se está dando por 2 motivos fundamentales; por un lado la coyuntura de crisis en la que estamos inmersos y por otro el clima de desconfianza, debido entre otras causas al desconocimiento (por su novedad) de la nueva Ley por parte de las empresas de las que dependen.

No obstante lo anterior, Álvaro Bajén, secretario de Política Económica de UPTA España y abogado manifestó que hay que terminar cuanto antes con la actual situación de incertidumbre legal, que frecuentemente da lugar a conflictos normativos que acaban en los tribunales, con sentencias basadas en criterios ampliamente dispares. ·»Si esta legislación no es lo suficientemente clara y estable, habrá que cambiarla·-, manifestó y ·»las empresas han de respetar la antigüedad·-, añadió.

Para UPTA el desarrollo de la LETA y en concreto de los apartados referentes a los TRADES, aprobada en un clima de estabilidad económica, va a ser un camino no exento de dificultades en los que la organización seguirá negociando y mediando entre los trabajadores y las empresas de las que dependen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar