Manifiesto de UPTA Aragón Ante el Anteproyecto de Ley De Emprendedores
La sociedad española debe saber la situación en la que nos encontramos los profesionales y trabajadores autónomos.
Tradicionalmente estábamos excluidos del discurso político y de las agendas de los agentes sociales. Desde la elaboración del Estatuto del Trabajo Autónomo hemos podido ser identificados y hemos podido entrar en las agendas de los partidos políticos.
No obstante años de abandono de nuestros dirigentes nos han llevado a situaciones de clara desventaja y exclusión social en diversas áreas. Y en la crisis actual ha ocasionado la destrucción y el endeudamiento salvaje de multitud de compañeros
Con la nueva Ley de emprendedores se pretende paliar esta situación pero se corre el riesgo de hacer muchas normas con poca sustancia.
Nuestra organización UPTA España y UPTA Aragón van a intentar que los autónomos y emprendedores sean parte de este proceso de elaboración normativa para que incidamos en los puntos esenciales de los autónomos en nuestro País.
Si tuviéramos que destacar el mayor problema que tenemos los autónomos espigaríamos como más destacado LA FALTA DE CONDICIONES DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS MÁS SIGNIFICATIVOS donde actúa el autónomo.
La situación de crisis ha agravado más aún este problema: los mercados energéticos, los financieros, las nuevas tecnologías (patentes y modelos de utilidad), el comercio minorista, la rehabilitación de viviendas, el transporte ligero y de mercancías, el sector de la industria, etc. viven una situación de monopolio y privilegio de las grandes entidades o de grandes grupos de presión.
A modo de ejemplo tenemos la lucha de las grandes superficies con los pequeños formatos (recientemente veíamos en Aragón como no se cobraba adecuadamente el impuesto a las Grandes Superficies), como los grandes grupos de energía estaban retrasando el autoconsumo energético, las trabas burocráticas para la instalación de aerogeneradores o placas solares en los edificios de viviendas, las trabas burocráticas en los municipios para poder hacer micronaves para autónomos, la imposibilidad de financiarse los autónomos fuera de las entidades financieras, el pulso que someten los grades cargadores a las pequeñas compañías de transportistas de autónomos, la imposibilidad de extender en España las tecnologías de la producción individualizada en la Insdustria. Los bloqueos de ·»los grandes·- ante propuestas más competitivas: la lucha de los protésicos frente a los dentistas, la lucha de los masajistas frente a los fisioterapeutas, la imposibilidad de introducir en España las terapias naturales.
Hemos hecho un País de poderosos y caciques donde el talento y el mérito que da años y años de trabajo queda desahuciado. Se hacen empresas a golpe de Boletín y de amiguismo.
Correlativamente el otro problema que padecen nuestros autónomos es la financiación: lo hemos repetido muchas veces, la mayoría de los autónomos son personas físicas que no tienen en los bancos un adecuado scoring. Aunque haya dinero este no llegará a los autónomos. Igualmente nos dotamos de sociedades mercantiles que no tienen utilidad para la financiación extrabancaria, las sociedades limitadas no sirve para eso, pues no pueden emitir obligaciones y el principio ·»intuiti personae·-, nos conduce a que las empresas de capital riesgo se lo piensen muy bien entrar dado que tienen dificultades en la salida. Podríamos hablar más sobre esta cuestión, lo dejamos para otra ocasión.
El otro grave problema es la falta de información adecuada para la creación de una actividad rentable para el emprendedor o el autónomo. La información para la creación de una actividad económica rentable es asimétrica. Esta asimetría debe ser abordada con seriedad, se tienen que crear Bancos de Ideas Rentables, debemos incitar a nuestros nuevos emprendedores a que desarrollen actividades en nuevos sectores con potencial valor añadido y creación de empleo.
Siguiendo con la identificación de los principales problemas hay que destacar la necesaria incentivación para que los autónomos cooperen económicamente y creen entidades comunes tradicionales y de nuevo cuño en las que apoyarse para tener mayor dimensión. Hay que incentivar y favorecer la creación de estas entidades.
Por último, se debe de hacer menos demagogia con las facilidades para la creación de una empresa no se deben confundir estas necesidades formales con la realidad de que un autónomo un emprendedor antes de crear una empresa DEBE DE FORMARSE, DEBE DE TENER UN OFICIO, DEBE DE OFRECER ALGO SUSTANCIALMENTE ÚTIL A LA SOCIEDAD.
Esperamos que la Ley de Emprendedores sepa resolver estas cuestiones de vital importancia para nosotros los AUTÓNOMOS, PROFESIONALES Y EMPRENDEDORES.
Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad
Programa fomento del empleo estable y de calidad
II Convocatoria ‘ReActivadas’ para el emprendimiento femenino en Aragón
Nuevos servicios de la Seguridad Social para los autónomos
Ayudas del Ayuntamiento de Huesca dirigidas al mantenimiento del empleo (año 2023)
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
