1. Portada
  2. Comunicado de prensa
  3. Nueva oportunidad perdida para incorporar a los trabajadores autónomos colaboradores, los microcréditos y las agrupaciones económicas de autónomos

Nueva oportunidad perdida para incorporar a los trabajadores autónomos colaboradores, los microcréditos y las agrupaciones económicas de autónomos

El Consejo de Gobierno de Aragón aprueba 2,5 millones de presupuesto para el programa de emprendedores sin tener en cuenta las alegaciones presentadas por UPTA

Según nota de prensa del Gobierno de Aragón el Consejo de Gobierno ha aprobado el Programa Emprendedores del Inaem que regula la concesión de subvenciones para la promoción del empleo de aquellos emprendedores que se establezcan como trabajadores autónomos o constituyan microempresas con una dotación de 2,5 millones de Euros.

Pese a no haber analizado el texto en su conjunto, por no haber sido publicado, ya a la vista de la información pública nos preocupa que nuevamente no hayan sido tenido en cuenta las reivindicaciones del sector.

UPTA Aragón remitió al Inaem el pasado 20 de marzo, un documento de alegaciones a la propuesta de decreto de este organismo para establecer las bases reguladoras relativas la concesión de las subvenciones para la promoción del empleo autónomo.

Este documento de alegaciones no sólo no se ha tenido en cuenta sino que ni siquiera se ha tenido la consideración de abrir ningún mecanismo de diálogo ni comentario al respecto, ni contestar a la asociación, lo que denota la ·»voluntad de diálogo del Inaem·- a este respecto y lo que el organismo entiende cuando atribuye a sus trabajos un ·»amplio consenso social en su elaboración·-.

En el documento de enmiendas presentado por UPTA Aragón se hacía referencia a la necesidad de incorporar en el decreto de ayudas y subvenciones, como sujeto perceptor de ayudas, al autónomo colaborador, el cual, si ya está perjudicado por no poder ser contratado en régimen general y por tanto no tener derecho a subvenciones por contratación, prestación por desempleo, o trabajo a tiempo parcial, se le impide las subvenciones para el ejercicio de una actividad por cuenta propia. De esta manera también se perjudica al autónomo principal para el que esta contratación no está sino exenta de desventajas y totalmente desincentivada. Con esta actitud se está promoviendo el incremento de las llamadas ·»ayudas familiares·- por la EPA, que no cotizan ni tributan.

En el área de la financiación, caballo de batalla de esta crisis económica, se sigue sin apostar por los microcréditos, abogando por los préstamos tradicionales y las entidades financieras. Quizás era esta la oportunidad después de cuatro años de crisis y de observar como sistemáticamente no se conceden los tradicionales préstamos por las entidades financieras subvencionar nuevas actuaciones en materia de financiación.

Otro elemento clave es la dimensión. Desde todos los estamentos se considera la adecuada dimensión como un elemento clave para salir de la crisis ya que son las empresas con mayor dimensión la que mayor valor añadido bruto generan. Recordando los datos del DIRCE para Aragón a 1/1/2011 el 53% de las empresas no tenían asalariados y para aquellas empresas con uno 2 dos asalariados se incrementa el porcentaje hasta el 80%. Dado que estas ·»empresas·- no tienen la dimensión adecuada y dado que no se observa ninguna ayuda para el fomento de la agrupación entre autónomos con la consiguiente obtención de la dimensión adecuada para mejorar la productividad y la competitividad de los autónomos y profesionales, nos preguntamos ¿Qué medidas va a tomar el ejecutivo para mejorar la dimensión de los autónomos?. De no tenerlas, a esta organización le preocuparía sustancialmente que se ninguneara al 80% del tejido ·»empresarial·- de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Por último un problema que se viene denunciando de manera reiterada es la paralización del decreto de representatividad de las organizaciones de autónomos. Ello supondría determinar para Aragón, como ya existe en España, que asociaciones defienden los intereses del colectivo y por tanto se pueden sentar a negociar con las administraciones para evitar, entre otras cosas, atropellos como estos. A través de las presentes alegaciones se solicitaba la creación de una línea de apoyo a las asociaciones representativas para la promoción del empleo autónomo y evitar que los trabajadores por cuenta propia de Aragón vuelvan a quedar en el olvido por no tener interlocutores que eleven la voz de sus problemas. Nueva ocasión perdida para los trabajadores autónomos de Aragón.

La Asociación de Autónomos de Aragón se reserva la posibilidad de impugnar el decreto por la vía judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar