1. Portada
  2. Actualidad
  3. REGISTRO DIARIO DE JORNADA OBLIGATORIO – DESDE 12/05/2019.

REGISTRO DIARIO DE JORNADA OBLIGATORIO – DESDE 12/05/2019.

Hasta ahora…

Aquellas empresas o autónomos que teníais trabajadores contratados con jornadas a tiempo parcial, independientemente de que los contratos fueran de carácter indefinido o temporal, debíais llevar el control diario de entrada y salida de estos trabajadores.

Y así mismo, a final de mes teníais la obligación de entregar (normalmente junto con la nómina) el registro de jornada mensual diario de horas ordinarias y complementarias (estas últimas en caso de estar pactadas en contrato) y totalizadas al trabajador, del que os quedabais una copia firmaba por el trabajador y que teníais que conservar durante 4 años.

Nueva regulación

Con la publicación del Real Decreto-ley 8/2019 de 8 de marzo de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, que modifica el artículo 34 del Estatuto de los trabajadores añadiendo un nuevo apartado 9 y que entra en vigor el próximo 12 de mayo de 2019 dice:

(…)La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo .Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada. La empresa conservará los registros a que se refiere este precepto durante cuatro años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (…)

Es decir según este artículo será obligatorio el registro diario de jornada para todos los trabajadores (independientemente de que su jornada sea parcial o completa). Este registro no debe entregarse pero debe permanecer a disposición de los trabajadores y debe conservarse durante 4 años.

Registro

La norma no indica como debe ser este registro, por lo que puede ser un sistema manual, digital o tecnológico, pero en consonancia a la Ley de Infracciones y Sanciones en el orden social, y a las instrucciones emitidas por la Inspección de Trabajo debe ser un sistema FIABLE, INVARIABLE y QUE PERMITA A LA INSPECION DE TRABAJO PODER COMPROBAR IN SITU LA VERACIDAD Y EXISTENCIA DEL REGISTRO DE JORNADA DIARIA.

Aunque como os decimos, no se indica como debe ser este registro y podéis elegir el sistema que queráis, para aquellas empresas/autónomos con menos de 15 trabajadores, que presten servicios en el centro de trabajo y tengan una jornada ordinaria de entrada y salida, una opción puede ser la manual, como muchos ya estabais haciendo con los trabajadores que teníais a tiempo parcial.

Por ese motivo os remitimos un posible formato por si os puede ser de utilidad donde indicar la hora de entrada, firma de entrada, la hora de salida y firma de salida, horas diarias y horas mensuales. Si el/la trabajador/a tiene horario partido deberéis usar una hoja para el horario de mañana y otro para el de tardes.

Adjuntamos dos modelos de ejemplo que podéis descargar.

Modelos control horas jornada parcial y jornada completa -Formato excel-

Modelo control horas-formato calendario-

Si el/la trabajador/a, en su jornada disfrutara de descansos no retribuidos, por ejemplo para almorzar, deberá quedar registrada también esa salida y entrada, a no ser que exista un documento firmado por trabajador y empresa en la que figure ese descanso para que en una posible inspección pueda estar justificado el no registro de entrada y salida de ese descanso no retribuido.

En resumen, a partir del 12/05/2019:

– será obligatorio el registro de jornada diaria de todo el personal, debiendo conservarse durante 4 años, y estar a disposición de los trabajadores.

– en los contratos parciales, sigue siendo obligatorio entregar copia del resumen mensual de la jornada diaria realizada.

Sanciones

Recordaros que su incumplimiento puede ser calificado como infracción grave (de 625,00 a 6.250,00 €).

Así mismo recordaros que el abuso de horas extra o su enmascaramiento pueden ser sancionados hasta con 206.265,00 € más el acta de liquidación de seguridad social y recargo del 35%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar