Sostener la Economía
Se trata de dar un latigazo a la economía y afrontar la crisis con una nueva estrategia
Artículo de Álvaro Bajén García, secretario general de UPTA Aragón y de Política Económica de UPTA España. Abogado
Con la que está cayendo ¡qué le decimos a los autónomos! No resulta fácil salir en la prensa y hablar a los ciudadanos. Dan ganas de tirar todo por la borda y ser lo suficientemente imprudente como para hablar claro.
La cifra de caída de más de 12.000 autónomos netos en Aragón, desde marzo de 2008 hasta abril de 2010 no permite muchas bromas.
Cuando se han gastado los dineros públicos para favorecer el sector automovilístico, para el sector financiero e incluso las grandes empresas de construcción con el famoso Plan E, nos encontramos con recortes y con la necesidad ineludible de controlar el déficit.
Y ahora ¿qué les digo yo a los autónomos?.¡Que a nosotros no nos toca!
Desde UPTA opinamos que no se debe transferir las políticas de recortes al sector de los autónomos, que el ICO debe de ser valiente y dar financiación directa a las pequeñas empresas y los trabajadores autónomos. Que se debe continuar con las políticas de incentivos a la rehabilitación de viviendas. Que se debe continuar con la tramitación de la Ley de Economía Sostenible acentuando los apoyos a la pequeña empresa y no sólo a las grandes.
Las grandes empresas han recibido apoyos e incentivos, se protegen y se salvan, sin embargo, la destrucción del tejido de los pequeños productores parece ser no importa a nadie.
Vivimos tiempos de cambio, de transformaciones y de implantación de nuevos valores. Hay que saber escuchar a la infinidad de productores y trabajadores que claman por sus derechos y hay que saber darles una salida. No valen fuegos de artificios y medidas de cara a la galería. Sólo el esfuerzo coordinado de los ciudadanos, con su trabajo diario, con la racionalidad que comporta su actividad productiva puede cambiar el sesgo de los malos tiempos.
La Ley de Economía Sostenible es el intento directo en nuestro País de cambiar el modelo económico de crecimiento, se trata de dar un latigazo a nuestra economía y afrontar la crisis con una nueva estrategia.
Hay que concitar voluntades, trabajo y actividad económica, en torno a nuevos sectores con gran valor añadido: se puede transformar a los consumidores en productores de energía en las mismas comunidades de vecinos, se debe de trabajar en agroalimentación, aeronáutica, nanotecnología y en un sinfín de nuevos sectores innovadores.
Tenemos que potenciar estos sectores tanto en las grandes empresas como en los autónomos, si es preciso el Estado debe invertir en pequeñas empresas y facilitar así la creación de infinidad de emprendedores. No podemos aplicar políticas restrictivas en estas cuestiones.
Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad
Programa fomento del empleo estable y de calidad
II Convocatoria ‘ReActivadas’ para el emprendimiento femenino en Aragón
Nuevos servicios de la Seguridad Social para los autónomos
Ayudas del Ayuntamiento de Huesca dirigidas al mantenimiento del empleo (año 2023)
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
