1. Portada
  2. Actualidad
  3. Tercera Revolución Industrial (III)

Tercera Revolución Industrial (III)

Lo importante es generar relaciones y conexiones entre autónomos basadas en la racionalidad y en busca de un mayor valor añadido

Artículo de Opinión, por Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón y de Política Económica de UPTA España. Abogado

El trabajo es vitalmente necesario. Estamos acostumbrados a considerarlo como un mal menor, como una necesidad ineludible, como una actividad responsable de todo ser humano y no hemos caído en la cuenta de que es una de las actividades vitales más importantes del ser humano.
Desgraciadamente ha habido culturas que entronizaban el trabajo desde la disciplina y el sacrificio. Con ello enmascaran una forma de trabajar sometida a la jerarquía, la obediencia y la sanción sin darse cuenta de que un trabajo realizado en condiciones naturales, en equipo y democrático desborda a todos por la energía positiva que se recibe y se desarrolla de forma natural.

Esta forma de trabajar ya se está practicando en determinados entornos empáticos. Pero debe rasgar y destruir los esquemas del viejo sistema laboral. Evidentemente que cambia nuestra concepción de la empresa y del empresario como cambia, también nuestra concepción del trabajador. Se parece más a las nuevas formas de colaboración que están desarrollando determinados autónomos que configuran empresas en red, paradigma de las nuevas empresas.

Pongo por caso las cooperativas de taxistas en las que ponen en común determinados servicios que conllevan mejoras en sus cuentas de resultados. Las relaciones de solidaridad que se producen entre ellos y con la población son significativas y todas están vinculadas a su quehacer diario, es decir, a su trabajo.

Desde UPTA no esperamos a nadie. Estamos desarrollando experiencias de trabajo en red en sectores que precisan de nuestro apoyo. Es el caso de los autónomos en rehabilitación de viviendas y locales. Propiciamos la formación en rehabilitación, la prevención de riesgos de estos autónomos y auspiciamos la creación de empresas conjuntas para introducirlos en las nuevas tecnologías sobre todo en la utilización de tecnologías energéticas emergentes, como la pila de hidrógeno o las nuevas placas fotovoltaicas.

Lo importante es generar relaciones y conexiones entre autónomos basadas en la racionalidad y en busca de un mayor valor añadido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar