Es legítima la reivindicación de un sistema de compensaciones efectiva para los afectados por las obras del tranvía

Artículo de Opinión por Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón. Abogado

¿Por qué no creamos una empresa mixta entre la administración y los autónomos afectados por las obras del tranvía? Se me dirá: ¿para hacer qué?, y contesto: Para dotar de una marca común las explotaciones económicas del entorno del tranvía, para relanzar esos negocios sometidos a una doble crisis económica, la general y la padecida por las obras, para dar al autónomo, el comerciante y el profesional financiación y liquidez suficiente mientras se repone, para conceder avales y garantías suficientes abriéndose una línea de avales de hasta 30.000 euros complementaria de la línea financiera y que se conceda tan solo con el compromiso personal del autónomo, para fomentar el relevo generacional, para formalizar compras en común, para la compra de espacios de almacenamiento, para diseñar la logística, la carga y descarga de la zona de influencia, para vender en la red, para competir con las grandes superficies. ¡Les parece suficiente!

Pongamos las cosas en su sitio. La obra pública se lleva a cabo no para provocar beneficios singulares a los autónomos afectados, sino beneficios generales a la comunidad. Razonar que también se beneficiarán los titulares de explotaciones en el futuro es incorrecto. Primero por que los beneficios futuros pueden gravarse con contribuciones especiales. Segundo, que el beneficio se produzca es una contingencia que puede o no suceder. Lo que es evidente es que los autónomos afectados por las obras, sufren perjuicios.

El desarrollo de la movilidad urbana se encuentra en la esfera de actuación pública. La satisfacción de las necesidades públicas es una función de los entes públicos, los ciudadanos tienen el deber de soportar las obras que se realizan en la ejecución de esas obras públicas, ·»siempre que se trate de de un perjuicio singular pero comunes a un grupo colectivo, ello excluye la antijuridicidad de estos daños, y, por ende, la posibilidad de que sean susceptibles de ser indemnizadas·- (César García Novoa.

Cuestión distinta es que estos daños puedan ser objeto de compensación. Siendo legítima la compensación varias son las vías para lograrla: la subvención y los beneficios fiscales. Es, por tanto, legítima la reivindicación de un sistema de compensaciones efectiva para los afectados por las obras del tranvía, por ello no es descabellada la propuesta de crear una empresa mixta con la administración y los afectados que permita un cambio en la dinámica de las subvenciones convirtiéndolas más en una inversión que en un gasto.

Espero que tomen buena nota de esto los gobernantes pues los autónomos estamos ante una muerte lenta y silenciosa de nuestros negocios y hay que tomar medidas eficaces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar