1. Portada
  2. Actualidad
  3. UPTA advierte de que la mayoría de los autónomos quedarán en manos de las compañías eléctricas ante un sistema tarifario tan complejo

UPTA advierte de que la mayoría de los autónomos quedarán en manos de las compañías eléctricas ante un sistema tarifario tan complejo

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un sistema de tarifas eléctricas del que aún se desconoce si producirá bajada o incremento en el precio final de la luz

El Consejo de Ministros apruebó el pasado 28 de marzo el Real Decreto por el que se establece el nuevo mecanismo para fijar los precios de la electricidad que entrará en vigor mañana martes.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera que en este momento es imposible conocer cuáles serán los cambios efectivos que el nuevo modelo incorpora y valorar sus consecuencias en el precio final que la mayor parte de comerciantes y autónomos deberán afrontar en los próximos meses.

La gran mayoría de autónomos no cuentan en la actualidad en sus negocios con contadores inteligentes, con el fin de poder hacer una planificación por horas en sus actividades, ·»y abordar esta inversión en las actuales circunstancias es muy delicado·-, señala Sebastián Reyna, secretario general de la Organización. Por otra parte, el promedio diario hace temer a muchos autónomos que pueda representar un mayor coste.

UPTA teme que al final la mayoría de los autónomos puedan quedar en manos de las compañías eléctricas ante un sistema tarifario tan complejo. ·»Además, está el riesgo real de que éstas condicionen la opción a decidir debido a la fuerte concentración de la oferta que ahora existe·-, señala Reyna. Por otra parte, la posibilidad de establecer un precio bilateral derivado de la negociación libre es una posibilidad muy alejada para la mayoría de las empresas españolas que no tienen dimensión suficiente para ello ·»y será imposible mientras no se aborde una verdadera liberalización de la distribución minorista de la electricidad·-, advierte Sebastián Reyna.

En todo caso, UPTA cree que esta última decisión sería la más positiva, pero para ello hace falta tiempo, con el fin de organizar y asociar la demanda. Sería imprescindible también la posición favorable de las Compañías para que resuelvan los problemas prácticos que puedan aparecer. Pero, sobre todo, sería necesaria una posición clara del Ministerio de Industria para que traslade información y transparencia y ponga en marcha un programa de formación energética para los autónomos y sus organizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar