1. Portada
  2. Actualidad
  3. UPTA Aragón presenta el Plan Integral de Trabajo Autónomo para Aragón

UPTA Aragón presenta el Plan Integral de Trabajo Autónomo para Aragón

Se trata del primer estudio de estas características que se lleva a cabo en España

La jornada de ayer jueves, 28 de mayo, puede ser tildada como histórica tanto para Aragón como para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos.
Después de nueve años de dedicación al colectivo de autónomos y más de un año de trabajo de las diferentes sectoriales, UPTA presentó el Plan Integral para los Trabajadores Autónomos en Aragón.

Por la mañana se celebró una rueda de prensa para presentar el estudio a los medios de comunicación y por la tarde se dio a conocer a la sociedad aragonesa en un acto llevado a cabo en un céntrico hotel de Zaragoza.
El evento estuvo presidido por el secretario general de UPTA España, Sebastián Reyna; el secretario general de UPTA Aragón, Álvaro Bajén; César García, responsable de política sectorial de UPTA; el director general de Trabajo del Gobierno de Aragón, Antonio Alastrué; José Manuel Solanas (en representación de Julián Lóriz, secretario general de UGT Aragón) y Antonio J. Gorría responsable de la coordinación del estudio.

El texto de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo adquirió el compromiso de la realización de estudios sectoriales del colectivo de autónomos y profesionales, motivo por el cual la Asociación de Autónomos de Aragón (UPTA), a instancias del Gobierno de Aragón, ha realizado los estudios del colectivo y, concretamente, en los sectores de Comercio, Transporte, Construcción, Hostelería, Turismo y Profesionales aragoneses.

Como bien se dijo ayer, estos estudios pretenden ser la base para la elaboración, con los Agentes Sociales, de un urgente Plan Integral de Trabajo Autónomo para Aragón, texto pionero en el territorio español.

El estudio marca las pautas para identificar al colectivo de autónomos aragoneses tanto sectorial como territorialmente y pretende dar respuesta a los problemas de interlocución con la Administración, servir de incentivo y fomento para el trabajo autónomo y marcar las bases para una regulación sectorial aragonesa dado que existen competencias estatutarias que no están siendo desarrolladas por la comunidad autónoma.

Debe existir una Ley de Aragonesa de Trabajo Autónomo que desarrolle la LETA, siente las bases para posteriores regulaciones y proponga líneas e incentivos para el trabajo autónomo.

El trabajo autónomo es resistente, aunque es la primera vez en la historia de España de los últimos 30 años, que se está produciendo una gran cantidad de bajas del régimen especial de trabajadores autónomos; esto es un reflejo de la profundidad de la crisis que atravesamos y el trabajo autónomo es un termómetro de la situación económica.

La actual crisis está agravando las dificultades estructurales que ya existían en el sector (aunque tapadas por la alta demanda existente) y que ahora afloran preocupantemente. Se hace necesario afrontar los problemas estructurales con ayudas de todo tipo y analizar dichos problemas para no volver a cometer los mismos errores.

La ley de Economía Sostenible para el cambio de modelo productivo que propone el gobierno de España, ha de tener en cuenta necesariamente al trabajo autónomo ya que supone el 76% de toda la estructura empresarial.

Con la presentación de este estudio comienza un cambio de mentalidad en el territorio español y en Aragón.

(Más información sobre el contenido del estudio en ·»Política Territorial y Sectorial de la web)

A. Gorría (atril) presentando el estudio
A. Gorría (atril) presentando el estudio

De izda a dcha: Antonio Alastrué, Álvaro Bajén y Sebastián Reyna
De izda a dcha: Antonio Alastrué, Álvaro Bajén y Sebastián Reyna

Asistentes al acto
Asistentes al acto

Vista de la Sala
Vista de la Sala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar