1. Portada
  2. Actualidad
  3. UPTA Aragón presenta el Plan Local de Autónomos de Borja (Zaragoza)

UPTA Aragón presenta el Plan Local de Autónomos de Borja (Zaragoza)

Tras la inauguración de la sede de UPTA Aragón en la localidad y la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Organización

La actividad económica desarrollada por el Trabajo Autónomo está jugando un papel trascendental en la economía española y en la de Borja en particular. No obstante y de manera histórica, la literatura económica y concretamente los poderes públicos, administraciones y agentes sociales no le han dado la importancia que este fenómeno se merece. Afortunadamente, tanto las administraciones como los agentes sociales han iniciado un cambio en la concepción del colectivo y se ha comenzado a ejecutar acciones, programas y políticas activas dirigidas a los autónomos y microempresarios.

Este es el ejemplo de la localidad zaragozana de Borja que tras inauguración de la nueva sede que UPTA Aragón tendrá en el municipio gracias a la actuación de su alcalde Eduardo Arilla, el Ayuntamiento de la localidad suscribió un convenio de colaboración con UPTA Aragón al objeto de favorecer, impulsar, asesorar y conseguir formación para el Trabajo Autónomo existente o de nueva creación.

Un mes después de la inauguración y la firma se llevó a cabo la presentación del Plan Local de Autónomos de Borja elaborado por UPTA Aragón para reforzar las referidas actuaciones y dinamizar la economía de la localidad y su entorno. El Ayuntamiento de Borja ayudará a desarrollar las acciones contenidas en el Plan Local de Autónomos del municipio, elaborado por UPTA Aragón.

La presentación del estudio, corrió por cuenta del secretario de administración de UPTA Aragón, Juan F. Lahoz quien afirmó que ·»el Plan Local de Autónomos de Borja, pretende ser un elemento innovador, en cuanto que el objetivo perseguido es mejorar y establecer actuaciones al colectivo de trabajadoras y trabajadores autónomos de la localidad de Borja, de modo que se pueda actuar sobre la problemática específica·-.

Lahoz explicó a los asistentes que ·»la primera fase de la metodología es el análisis de la información y pre-diagnóstico. La segunda fase del análisis se basa en la realización de una encuesta con 56 variables claves que pretende determinar las experiencias de los microempresarios tanto en su situación general de autónomo como particular en su entorno de referencia·-. Un punto importante, añadió, ·»es la opinión de los ·»expertos·-, personas que por su papel en la dinámica de Borja, ayudan a aportar y explicar de manera más detallada la situación real que se vive en el entorno·-. Con toda la información, ·»se procede a realizar una revisión final y elaboración del documento de síntesis·-, aseguró Lahoz

Por su parte, Alvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón, afirmó que iniciativas como ésta, son absolutamente necesarias, ·»máxime, cuando en las localidades como es el caso de Borja, la economía está especialmente vinculada al desarrollo de pequeños negocios y no de grandes multinacionales·-.

Para Bajén, el conjunto de las acciones comprendidas en el documento junto ·»al desarrollo de las nuevas tecnologías, la implantación de la sociedad de la información y el progreso de nuevas concepciones de trabajo posibilitarán, con un trabajo adecuado, la inversión de los tradicionales flujos migratorios campo ·

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar