1. Portada
  2. Actualidad
  3. UPTA considera preocupante que aumente el número de trabajadores por cuenta propia en la EPA y se reduzca el número de cotizantes autónomos a la Seguridad Social

UPTA considera preocupante que aumente el número de trabajadores por cuenta propia en la EPA y se reduzca el número de cotizantes autónomos a la Seguridad Social

El contraste de los datos podría representar que muchas nuevas personas activas no se afilian a la Seguridad Social como autónomos

Los datos de los últimos meses del año sobre la evolución de los trabajadores por cuenta propia, a falta del último trimestre de la EPA, demuestran una clara contradicción. Por una parte, en la Encuesta de Población Activa (EPA) se incrementa de forma significativa hasta el tercer trimestre de 2012 el número de personas que se declaran como trabajadores independientes o por cuenta propia. En concreto 108.000 más que a comienzos del año, con un crecimiento acumulado anual del 3,66%. Este es el único dato positivo de la EPA, ya que la ocupación general desciende en un -2,76%.

Sin embargo, a falta de contabilizar el mes de diciembre, los datos de la Seguridad Social, que responden a un registro de cotizantes, nos demuestran que el número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) disminuye aproximadamente en 50.000 en el año 2012.

Si bien es cierto que siempre han aparecido diferencias entre estas dos estadísticas, ya que la de la EPA corresponde a un muestreo, mientras que la de la Seguridad Social es un registro de bajas y altas, sin embargo los datos a partir del primer trimestre de 2012 se van diferenciando de forma significativa, ya que en 2010 y 2011 los datos de la EPA disminuían de forma paralela a los del RETA.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) teme que esta diferencia pueda estar ocultando un aumento de la economía informal o sumergida. Es decir, personas que ejercen actividades propias, en muchos casos en sus domicilios particulares, lugar en la que se celebra la encuesta telefónica, ·»pero que no se dan de alta en los registros de la Seguridad Social, como es obligado para aquellos que realizan actividades económicas con carácter habitual·-, asegura el secretario general de la Organización, Sebastián Reyna.

Esta actitud se puede dar por dos motivos, bien exclusivamente por un origen económico, es decir por razón de evitar el pago de la cuota mínima a la Seguridad Social; bien porque consideren que su actividad no tiene un carácter habitual y de ello se deriva que no hay obligación de cotizar.

En el caso de confirmarse la segunda, esta situación avalaría la tesis de UPTA de avanzar ya de forma acelerada en la regulación de la cotización a tiempo parcial en el Régimen de Autónomos. Decisión que se ha dejado hasta el 1 de enero de 2014.

UPTA cree que desde las Administraciones Públicas debe realizarse un análisis detallado de estos datos con el fin de confirmar esta eventualidad. ·»Deben evitarse declaraciones positivas desde la Administración sobre la buena evolución del número de autónomos mientras que esta evolución no se contraste en términos de registro a la Seguridad Social·-, aclara Reyna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar