1. Portada
  2. Actualidad
  3. UPTA considera que la futura Ley de Rehabilitación de Edificios y Viviendas debe ser una oportunidad para el trabajo autónomo de la construcción

UPTA considera que la futura Ley de Rehabilitación de Edificios y Viviendas debe ser una oportunidad para el trabajo autónomo de la construcción

Desde el año 2008 se han perdido 196.311 trabajadores por cuenta propia en el sector de los oficios de la construcción, y la caída continúa

El Consejo de Ministros del viernes 1 de Marzo ha estudiado un Informe para proceder a poner en marcha el Anteproyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas, encaminada a mejorar la conservación, accesibilidad y eficiencia energética de los edificios y viviendas, así como a renovar la trama urbana.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera esta decisión muy acertada, aunque la valoración definitiva se realizará cuando se conozcan los textos del Anteproyecto y su Memoria económica, una Ley que viene siendo reclamada por la Organización desde hace años.

La rehabilitación debe ser en estos momentos el motor para recuperar parte del empleo perdido en estos años en el sector de la construcción, ·»y particularmente entre los trabajadores autónomos, que cubren casi en su totalidad los oficios complementarios de las obras y que tienen especial peso en el sector de las reformas·-, explica el secretario ejecutivo de Política Sectorial de UPTA España, César García. En el año 2008 contábamos con 558.201 trabajadores autónomos en la construcción, cifra que ha descendido a 361.890 a finales del año 2012, una disminución de más del 35%.

UPTA propondrá al Ministerio de Fomento un conjunto de medidas para incorporar a la nueva Ley, en especial la puesta en marcha del carné profesional de técnico rehabilitador. ·»El objetivo es evitar cualquier resquicio de competencia desleal en esta materia·-, subraya García. Esta Organización también pedirá medidas fiscales que incentiven una posición activa de los profesionales en las iniciativas de rehabilitación, especialmente en el ámbito local y rural.

Por otra parte, UPTA considera que para poner en marcha el Plan deben eliminarse las trabas que actualmente existen para que los autónomos y empresas de la construcción puedan acceder a financiación externa y a las líneas de subvenciones existentes, que en todos los casos exceptúan al sector de la construcción de su ámbito de aplicación.

Además, el Plan debe contemplar la participación activa de otros sectores del trabajo autónomo, como el comercio o el transporte, que deben beneficiarse de las ayudas previstas para mejorar el urbanismo comercial y la trama urbana, así como el transporte de distribución en las ciudades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar