1. Portada
  2. Actualidad
  3. UPTA constata que el cambio al sistema de IVA de Caja ya no resulta atractivo para muchos autónomos

UPTA constata que el cambio al sistema de IVA de Caja ya no resulta atractivo para muchos autónomos

No más de un 3% de los autónomos personas físicas que no están en módulos han pedido hasta ahora el cambio

A pesar de las expectativas que había llegado a crear el nuevo sistema de liquidación del IVA en términos de caja, es decir la liquidación en el momento del cobro efectivo de las facturas, parece que la gran mayoría de los autónomos no van a solicitar este sistema. Al menos en el periodo establecido antes del 31 de marzo.

La gran mayoría de clientes que facturan más de dos millones de euros, límite establecido para poder aplicar el nuevo sistema de liquidación, no tiene interés en que sus proveedores habituales modifiquen su régimen de liquidación. ·»Esto les obligaría a su vez a no poder compensar el IVA hasta la fecha del pago real, por lo que pierden liquidez en un momento de difícil acceso a la financiación·-, explica el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna. Este desinterés desincentiva a su vez a los pequeños proveedores a producir el cambio, ante el miedo a poder perder el cliente o que les aplique en el coste de los productos el efecto financiero. Por otra parte, las complicaciones administrativas para todas las partes de la aplicación del régimen de IVA de caja no compensa a veces la modificación del sistema.

Aun así, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos considera que todos los autónomos que puedan beneficiarse del IVA de caja deben estudiar la aplicación del mismo.

Los autónomos que prioritariamente se proponen abordar el cambio son los que trabajan habitualmente con Administraciones Públicas, en especial Ayuntamientos, y los profesionales que realizan servicios para empresas.

La perspectiva para marzo podría ser que algo más de 100.000 autónomos cambien de régimen, por lo que se llegaría a un 7% del total de autónomos personas físicas que no declaren por módulos, que es el colectivo potencial (aproximadamente 1.400.000).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar