1. Portada
  2. Actualidad
  3. UPTA espera que el nuevo Plan Europeo para el Crecimiento contemple el apoyo a los emprendedores y a los trabajadores autónomos

UPTA espera que el nuevo Plan Europeo para el Crecimiento contemple el apoyo a los emprendedores y a los trabajadores autónomos

El Plan no puede ser sólo la suma de remanentes de Fondos no dispuestos antes

Este fin de semana la Cumbre del Consejo de la Unión Europea por fin parece que contempla la aprobación de un Plan de Impulso de la actividad económica en Europa con un fondo dotado con 130.000 millones de euros. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos espera que esta noticia se confirme en esta ocasión y que no quede pendiente de futuras decisiones, como viene siendo habitual.

UPTA cree que el Gobierno español debe informar posteriormente con celeridad sobre la composición y objetivos de este Fondo, así como sobre las partidas que puedan corresponder a España, con el fin de que los autónomos y empresas españolas puedan estudiar las posibilidades que ofrece y hacer una planificación adecuada de sus inversiones.

UPTA cree que el Fondo debe contemplar, al menos:

– Una línea de apoyo al empleo juvenil con especial referencia al autoempleo.
– Una línea de microcréditos de hasta 25.000 euros por solicitante para nuevas inversiones y para el circulante de las más pequeñas empresas.
– Fondos de asistencia técnica, formación, orientación y acompañamiento de las iniciativas para el autoempleo y el emprendimiento.

Otras condiciones para que realmente estemos ante una medida eficaz serían las siguientes:

– Que el Fondo no se dote en exclusiva con los remanentes de los Fondos estructurales no dispuestos en los años 2011 y 2012, sino que estos sean en todo caso complementarios de las nuevas aportaciones.
– Que se establezcan por parte de los Estados miembros unas condiciones de cofinanciación asumibles, particularmente para aquellos países que tienen más dificultades presupuestarias y mayor nivel de desempleo
– Que se potencie la participación de las entidades asociativas en las medidas de acompañamiento asegurando la concurrencia competitiva, la transparencia y evitando por parte de los Estados cualquier tipo de exclusividad.

Por otra parte, Sebastián Reyna, secretario general de UPTA, considera que, con independencia de la aprobación de estas nuevas medidas, ·»la Comisión y el Gobierno de España deben informar sobre la situación de los 80.000 millones de euros de remanentes de los Fondos que se anunciaron hace algunos meses, los casi 70.000 millones de euros disponibles para inversiones en el BEI, los 1.400 millones anunciados por el Comisario Tajani para el fomento del emprendimiento y la situación de disponibilidad de los Fondos estructurales en el año 2012, que también debe ser muy cualificada·-.

·»La rigidez en la cofinanciación y el exceso de burocracia es la causa que está creando dificultades en el acceso a los fondos de ayuda europea, si estas rigideces no se corrigen podemos estar de nuevo ante un fracaso en la gestión de las medidas·-, indica Sebastián Reyna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar