UPTA no puede aceptar la propuesta de los denominados –
Por otra parte, basar el futuro en los impuestos indirectos es hacer menos equitativo el sistema fiscal y condenar la recuperación del consumo
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) se ha sorprendido al conocer que la Comisión considerada de ·»sabios fiscales·-, en el contexto de más de cuatrocientas páginas de análisis, despache tan solo en media página su conclusión de que es necesario eliminar un régimen como el de la estimación objetiva a través de índices o módulos. Un sistema que utilizan hoy casi seiscientos mil autónomos. La comisión tan solo se basa en el presunto fraude fiscal, cuando se trata de un sistema que lleva en funcionamiento más de cuarenta años y que ha dado satisfactorios resultados, tanto a los obligados tributarios, como para los intereses de la recaudación de la Hacienda Pública en este largo periodo de tiempo.
La propuesta de Reforma Fiscal en este ámbito tan solo se sostiene desde la constatación de la incapacidad técnica y del desconocimiento de la realidad social y económica por parte de sus autores. Para Sebastián Reyna, secretario general de UPTA, ·»la propuesta no solo no tiene en cuenta la recomendación de la Unión Europea de avanzar en sistemas tributarios simplificados, sino que desconoce las últimas medidas adoptadas en materia de control del fraude fiscal que ha impuesto nuevas condiciones al sistema de módulos y ha eliminado la mayoría de los espacios de fraude·-.
Tanto el establecimiento reciente de una retención del 1% a las facturas emitidas por los autónomos declarantes por módulos, como la expulsión del sistema de aquellos que tienen más del 50% de sus ingresos a través de facturas a empresas, ha producido un efecto de normalización del sistema y han puesto las bases para que el presunto fraude existente desaparezca.
UPTA realizará en los próximos días una valoración definitiva del conjunto de la propuesta de Reforma Fiscal, pero con carácter previo quiere expresar su disconformidad con la idea de que los impuestos indirectos deban sustituir la función que hoy tienen los impuestos directos sobre las rentas.
«Los impuestos indirectos, como el IVA, no solo son más injustos en términos de justicia fiscal, sino que además perjudican la evolución del consumo interno en nuestro país y con ello se dificulta el crecimiento económico y la consolidación de la actividad de los trabajadores autónomos», concluye Reyna.
Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad
Programa fomento del empleo estable y de calidad
II Convocatoria ‘ReActivadas’ para el emprendimiento femenino en Aragón
Nuevos servicios de la Seguridad Social para los autónomos
Ayudas del Ayuntamiento de Huesca dirigidas al mantenimiento del empleo (año 2023)
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
