1. Portada
  2. Comunicado de prensa
  3. UPTA pide al Gobierno que los comercios de menos de 500 metros y con no más de 2 trabajadores puedan aplazar el pago de sus impuestos.

UPTA pide al Gobierno que los comercios de menos de 500 metros y con no más de 2 trabajadores puedan aplazar el pago de sus impuestos.

La Organización ha presentado un plan de medidas urgentes de carácter social, fiscal y financiero para el comercio familiar.

19.873 bajas netas de trabajadores autónomos en el sector del comercio durante 2008. Ante esta situación, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España ha elaborado un Plan Especial de Urgencia para el Comercio Familiar, de carácter específicamente fiscal y social, para que al igual que se ha hecho con respecto a otros sectores económicos, se pueda dar una alternativa de forma inmediata a los principales problemas planteados por las nuevas circunstancias económicas y que permita, asimismo, el mantenimiento de las actividades actuales, ·»más allá de los cambios estructurales que deberán ser asumidos en el futuro próximo y que UPTA viene propugnando desde hace años·-, explicó Sebastián Reyna, secretario general de UPTA, tras entregar el plan a Jesús Membrado, portavoz del PSOE en la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados.

A Reyna le han acompañado César García, director del Departamento de Política Sectorial, y Ángeles Pelegay, coordinadora nacional de la Sectorial de Comercio de UPTA España, ambos miembros de la ejecutiva de UPTA Aragón.

Uno de los puntos que UPTA pide al Gobierno es que se establezca una medida general de crédito fiscal o pago aplazado de impuestos para todos los comercios cuya titularidad corresponda a una persona física o a una sociedad que no tenga más de dos trabajadores y 500 metros de superficie comercial y que no forme parte de una cadena o grupo.

Si bien el objetivo principal del Plan es el del mantenimiento de la actividad, sin embargo, es evidente que el sector del comercio minorista sufre un claro efecto de exceso de oferta proveniente de la política tolerante de aperturas que se ha venido manteniendo en estos años, con preferencia para las superficies medias y grandes. Por ello, UPTA propone medidas que permitan un abandono suave de la actividad al tiempo que se promueva la sucesión de los negocios entre familiares o terceros interesados.

UPTA pide en el plan de medidas urgentes que a todos los autónomos del comercio familiar con más de 55 años que quieran abandonar la actividad se les establezca un pago único de 20.000 euros en el momento del cese y una prestación semestral de 6.000 euros hasta la edad de 65 años. En este caso se mantendría por convenio la cotización a la Seguridad Social y el local deberá ser puesto a disposición prioritaria de una agencia de alquiler público.

Otra de las medidas que contempla el Plan elaborado y presentado por UPTA es que los comercios que continúen su actividad, así como los que se acojan al plan de relevo generacional deberán adaptar sus actividades y servicios a los clientes a las nuevas posibilidades tecnológicas, para lo que necesitarán una ayuda pública más eficaz que las actualmente existentes. Por lo que para avanzar en este objetivo, se ha propuesto la creación de un ·

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar