1. Portada
  2. Actualidad
  3. UPTA presenta observaciones al anteproyecto que excluye a determinados autónomos del sistema de módulos en el IRPF

UPTA presenta observaciones al anteproyecto que excluye a determinados autónomos del sistema de módulos en el IRPF

También pide la extensión de las limitaciones de los pagos en efectivo para las transacciones presuntamente comerciales o mercantiles entre personas físicas

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha presentado Observaciones al texto del ·»Anteproyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude·-, que fue informado por el Consejo de Ministros el pasado día 13 de abril y que se encuentra en trámite de aprobación definitiva para su debate en el ámbito parlamentario.

El Anteproyecto de Ley excluye a los trabajadores autónomos del sector de la construcción y el transporte del sistema de declaración objetiva por módulos cuando tienen unos rendimientos íntegros superiores a 50.000 euros anuales y estos provienen mayoritariamente de relaciones mercantiles con empresas.

Por otra parte, el mismo Anteproyecto limita la posibilidad de pagos en efectivo superiores a 2.500 euros cuando una de las partes lo hace en calidad de empresario o profesional.

En sus observaciones, UPTA no se opone al contenido básico de ambas disposiciones, pero propone mejoras que son sustanciales para evitar el perjuicio social que la primera puede producir. Con respecto a la segunda, se pide la extensión de la medida a otras transacciones que pudieran presumirse de carácter comercial aunque no sean realizadas por profesionales o empresarios.

Con respecto a los módulos, UPTA pide que la limitación de 50.000 euros se refiera a los rendimientos netos una vez deducidos los gastos profesionales y no al volumen total de operaciones. Ya que en este segundo supuesto al menos prácticamente todos los transportistas quedarían fuera del sistema de declaración objetiva por módulos, debido al alto porcentaje que representa el combustible profesional en la composición del coste total de la actividad.

También se pide que queden fuera de la exclusión los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADES), ya que estos están obligados a facturar a sus empresas de referencia, aunque sus servicios finales lo sean para los consumidores particulares.

Por lo que se refiere a la limitación de pagos en efectivo, UPTA considera que, con el fin de luchar eficazmente contra el fraude y la competencia desleal, es mucho más importante controlar las posibles transacciones comerciales que pudieran producirse entre particulares que realmente tienen carácter mercantil.

Sebastián Reyna, secretario general de UPTA, considera que ·»en caso de ser aceptada su propuesta para modificar el sistema de cálculo del límite para declarar por módulos, la consecuencia de la medida quedaría reservada a un número aproximado de cuarenta o cincuenta mil autónomos, pero de mantenerse la actual redacción podría perjudicar a más de doscientos mil declarantes, especialmente del transporte, con lo que se daría un golpe definitivo a un sistema que ha venido funcionado regularmente en estos años·-.

En caso de que no se tengan en cuenta estas observaciones en esta fase del anteproyecto, UPTA las mantendrá para que sean presentadas como enmiendas en el trámite parlamentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar