1. Portada
  2. Actualidad
  3. UPTA propone la creación de un Instituto Financiero de Aragón

UPTA propone la creación de un Instituto Financiero de Aragón

El objetivo es facilitar la microfinanciación y el 'crowdfunding'

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de Aragón considera «urgente» facilitar el acceso de los empleados por cuenta propia a la financiación y, en su empeño por buscar herramientas que lo logren, plantea la creación de un Instituto Financiero en la comunidad, una fórmula de fondo de inversión mixto público-privado dedicado a sostener la microfinanciación y el crowdfunding.

Esta iniciativa ya es una realidad en comunidades como Galicia y surge como un instrumento complementario para que el scoring de los bancos –sistema que analiza los riesgos y recomienda aprobar o denegar una operación de financiación– se pueda adaptar a los autónomos. «Somos susceptibles de riesgo y nos tratan como a consumidores, no como a empresarios», lamenta Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón. En cuanto a la microfinanciación –hasta 25.000 euros sin avales–, la mayoría de las entidades bancarias no la conceden. Solo Caja Laboral la trabaja y el Banco Santander se está preparando para ello.

Bajén destaca la necesidad de crear esta figura, entre otras razones, también porque, según explica, para operar con una plataforma de crowdfunding de préstamo –no así los de donación y compensación– se exige registrarse en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV) y contar con un capital social en efectivo de al menos 60.000 euros.

LEY DE AUTÓNOMOS ESTE AÑO Estas y otras líneas de actuación están recogidas en una propuesta que UPTA entregó en la legislatura anterior al PSOE y que este presentó como proposición de ley de apoyo a los emprendedores y al trabajo autónomo. El departamento de Economía lleva varios meses desarrollando la futura norma y está previsto que vea la luz a lo largo del segundo semestre de este año, según avanzaron fuentes del Ejecutivo autonómico. Aunque no quisieron concretar detalles, el documento recogerá cuestiones fiscales, de financiación, de pago a proveedores o asuntos relativos a la simplificación administrativa. «Más de 105.000 autónomos en Aragón la están esperando», urge Bajén.

La propuesta de UPTA aboga por la «interconectividad» y reivindica la «función social del autónomo no solo como creador de empleo». Plantea también que, a través de las políticas activas de empleo, se estudien los sectores con valor añadido para fomentarlos a la hora de montar un negocio, e introduce el concepto de prosumidor –utilizar plataformas tecnológicas para comprar y vender, dentro de una economía colaborativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar