La posibilidad de transmitir voz sobre líneas de datos, es una visión que siempre han tenido los operadores de comunicaciones, para sacar mayor rendimiento a las infraestructuras realizadas

En nuestro país, el operador dominante ha sido el que principalmente ha ofrecido las soluciones de voz y datos, y no ha tenido la necesidad de ofrecer VoIP para competir en ningún mercado ya que prácticamente no ha tenido competencia. Es más, ha aprovechado la antigua y más que amortizada red de telefonía tradicional para reducir el coste a los usuarios, fomentando de esta manera el consumo de voz por este tipo de líneas y ofrecer el servicio de banda ancha a través de ella (ejemplo servicio ADSL). También hay que tener en cuenta que ha sido la manera más rápida de desplegar la banda ancha, mientras paralelamente han ido apareciendo nuevos operadores con nuevas redes, principalmente sobre fibra óptica que ofrecen al igual que sobre ADSL, servicios multimedia.

Pero ¿qué es la voz sobre IP?, sencillamente es la solución tecnológica a un problema de redes. Cuando se diseñaron las redes de comunicaciones, incluido lo que hoy es Internet, no se tuvo en cuenta la posibilidad de transmitir tráfico en tiempo real o sensible a retardos. El equipamiento utilizado en Internet es bastante heterogéneo, así que se han tenido que ir implementando mecanismos para garantizar que este tipo de tráfico tenga prioridad frente a otros servicios no con esos requisitos.

La VoIP (voz sobre IP) necesita una mínima calidad de la banda ancha sobre la que fluye, ya que los mecanismos de control y retransmisión de paquetes utilizados para los servicios como el correo electrónico o la navegación por páginas web no tienen sentido cuando se transmite voz, debido principalmente a que el orden de los paquetes en la transmisión y recepción debe ser el correcto a ser posible en tiempo real, para garantizar una buena conversación. De otra manera es imposible mantener una comunicación y hacerse entender.

La evolución técnica producida en los algoritmos utilizados en VoIP, ha permitido mejorar considerablemente los ratios de compresión, por lo que para mantener una conversación hoy en día no es necesario más de 16 kpbs. Con las líneas de banda ancha que actualmente se disponen y un uso apropiado de las mismas, esto quiere decir respetar los servicios de VoIP frente a las comunicaciones de datos, no debería haber ningún problema para mantener unas cuantas comunicaciones simultáneas desde una oficina.

Por destacar tres factores técnicos que influyen directamente en la calidad de una comunicación de VoIp son la latencia que es el tiempo necesario para que la voz se traslade de un punto a otro incluyendo los tiempos de compresión, transmisión y descompresión. La cancelación de eco, que es la eliminación en tiempo real de todo tipo de eco que se pueda producir, y los codificadores de voz, que son los elementos fundamentales para digitalizar el sonido analógico producido en señales digitales que puedan transmitirse a través de las líneas de datos.

¿Qué aconsejamos?

El usuario según sus necesidades y evaluación de costes, debe decidir cuál es la solución que más se adapta a sus circunstancias. Evidentemente todas estas infraestructuras se soportan sobre la banda ancha, por lo que cuanto mejor sea la calidad de la misma mayores garantías de funcionamiento del servicio.
Dos consejos prácticos, no escatimar en los costes de la solución de banda ancha a emplear analizando detenidamente calidad-precio de los diferentes operadores y tener un buen plan de emergencia establecido en caso de caída de la línea de banda ancha utilizada. Ejemplos; disponer de una segunda línea con otro operador y/o por otro medio de transmisión diferente, y poder desviar el servicio por otros sistemas como por ejemplo a líneas RDSI, etc..

Lo importante es poder disponer siempre de las comunicaciones tanto internas como externas en todo momento, y de producirse averías, recuperar el servicio en el menor tiempo posible.

La VoIP es una realidad. Disponer de información, asesorarse correctamente con buenos profesionales evaluando las mejores opciones, es una buena forma de asegurar la elección más conveniente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar