1. Portada
  2. Actualidad
  3. ZAMAS firma el Código Aragonés de Buenas Practicas frente al Desperdicio Alimentario

ZAMAS firma el Código Aragonés de Buenas Practicas frente al Desperdicio Alimentario

Esta mañana 12 entidades se han comprometido a trabajar para disminuir este problema ambiental, social y económico, y contribuir a construir una sociedad más sostenible y justa

ZAMAS, la asociación de Mercados y Galerías de Alimentación de Zaragoza, que está integrada en UPTA-Aragón, ha firmado a través de su Presidenta Mª Pilar García De Pe, el Código de Buenas Practicas.

Cada año, un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial para consumo humano, no llega a ningún plato. En España tiramos 7,7 millones de toneladas de alimentos cada año. De ellos, en los hogares, el desperdicio alimentario alcanza el 42% del total; en la fase de fabricación el 39%; en la restauración el 14% y en la distribución el 5%.

El problema es enorme desde el punto de vista ambiental, social y también económico.

Desde el ámbito ambiental, el desperdicio de alimentos supone un grave daño a los recursos naturales de los que la humanidad depende para alimentarse: daña el clima, el agua, la tierra y la biodiversidad. El desperdicio de alimentos es responsable del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero sabemos que si se usan y distribuyen mejor los alimentos el 14% de todas las emisiones provenientes de la agricultura podría evitarse en 2050.

A nivel económico, las pérdidas de alimentos que pueden evitarse tienen un impacto negativo directo en los ingresos, tanto de los agricultores como de los consumidores. Según la FAO el coste total de la pérdida y el desperdicio de comida es de mil millones de dólares, alrededor de 700 mil millones en costes ambientales y unos 900 mil millones en costes sociales.

Por eso, desde la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón, junto con Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) estamos trabajando para hacer frente a este problema sumando esfuerzos con los diferentes sectores: la sociedad civil, las empresas y las administraciones públicas.

Más Información en ver noticia completa:

Así, hoy se ha firmado este Código Aragonés de Buenas Prácticas frente al Desperdicio Alimentario (se adjunta documento) al que por el momento se han adherido 12 entidades vinculadas a la alimentación y al consumo con el objetivo de trabajar para reducir este grave problema.

– ALIANZA AGROALIMENTARIA ARAGONESA
– ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE ALIMENTACIÓN DE ARAGÓN
– ANGED, Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución
– ACES, Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados
– ASUPAR, Asociación de Supermercados de Aragón
– ZAMAS, Federación de Asociaciones de Detallistas de Mercados
– HORECA
– FAMCP, Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias
– FAS, Federación Aragonesa de Solidaridad
– CONSEJO ARAGONÉS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
– GOBIERNO DE ARAGÓN
– ECODES, Fundación Ecología y Desarrollo

Para recoger este compromiso y ofrecer herramientas para trabajar a las diferentes entidades y a los consumidores, ponemos en marcha la web:

https://consumoresponsable.org/desperdicioalimentario/ con el compromiso de ampliarla y enriquecerla con el trabajo de las entidades adheridas al Código Aragonés de Buenas Prácticas frente al Desperdicio Alimentario y con la suma de otras entidades que quieran hacer frente a este grave problema ambiental, social y económico.

Para más información:
Cristina Monge
Directora de Conversaciones
cristina.monge@ecodes.org Tfno: 615 65 25 58

Eva González
Cultura de Sostenibilidad
eva.gonzalez@ecodes.org Tlfno: 976 29 82 82

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar