1. Portada
  2. Actualidad
  3. Autónomos Digitales: WhatsApp Business

Autónomos Digitales: WhatsApp Business

Si tienes una empresa y quieres que tus clientes se comuniquen contigo de manera más eficiente, una buena herramienta para ello es WhatsApp Business. ¡Descubre todo sobre esta herramienta aquí!

La atención al cliente se refiere a las interacciones que tiene una empresa con sus consumidores. En los últimos años, ha cambiado drásticamente para adaptarse al nuevo consumidor digital y a los nuevos canales de comunicación que existen. Hoy en día, el servicio digital al cliente se vuelve sumamente importante para mejorar la experiencia del cliente y afianzar la reputación de tu marca y de tu empresa.

Podemos comunicarnos con nuestros clientes de diferentes maneras. En este sentido, existen diversas herramientas digitales para establecer una comunicación directa con los clientes. La que te presentamos hoy es WhatsApp Business. Con 50 millones de usuarios activos, es la aplicación de mensajería más popular hoy en día.

¿Qué es WhatsApp Business y para qué sirve?

Seguro que ya has escuchado hablar de la aplicación de descarga gratuita WhatsApp. Muchos la usamos para comunicarnos con nuestros amigos y familia. Además, existe WhatsApp Business, la versión empresarial de WhatsApp. Te alegrará saber que también es gratuita y está disponible para iPhone y Android.

La aplicación de WhatsApp Business está diseñada de manera similar a la aplicación estándar, pero esta fue creada especialmente para pequeñas y medianas empresas. WhatsApp Business tiene funciones de automatización, las cuales son muy útiles para las pymes. Puedes utilizarla para llevar a cabo todo lo que haces normalmente en la aplicación de WhatsApp, pero ¡no te confundas! Son aplicaciones distintas. Te lo contamos en detalle a continuación.

Diferencias entre WhatsApp y WhatsApp Business

WhatsApp y WhatsApp Business cuentan con una interfaz de usuario bastante parecida, por lo que tienen muchos elementos en común. Sin embargo, WhatsApp Business cuenta con algunas características y funcionalidades únicas que la diferencian. Te las mencionamos aquí:

  • No es necesario utilizar tu nombre real en WhatsApp, pero WhatsApp Business requiere llevar a cabo un proceso de verificación de empresa para poder utilizarlo.
  • En WhatsApp solo se muestra tu nombre, tu foto y un texto informativo con un máximo de 139 caracteres. Por el contrario, WhatsApp Business te permite crear un perfil de empresa donde puedes añadir varios datos como tu dirección, horario comercial, dirección de correo electrónico y sitio web de tu negocio, entre otros.
  • Debido a que en WhatsApp tienes un perfil privado, no te permite enviar mensajes automatizados. WhatsApp Business te permite crear mensajes de bienvenida y de diferentes tipologías con un máximo de 200 caracteres.
  • WhatsApp Business te permite clasificar tus chats por categorías y te informa cuando hablas con una cuenta comercial o una privada. Por otro lado, la versión de WhatsApp estándar solo notifica cuando hablas con una cuenta comercial.

Existe también una versión API de WhatsApp Business, pero esta es de pago y enfocada a empresas de gran tamaño que cuentan con campañas de mensajería masiva y atención estratégica al cliente.

Las ventajas de WhatsApp Business para tu negocio

Tener una cuenta de WhatsApp Business puede brindarle varias ventajas a tu pyme. Te las contamos a continuación.

  • Enviar mensajes automatizados y facilitar la comunicación con el cliente.
  • Aumentar la conversión de clientes al brindar una mejor experiencia.
  • Disponer de estadísticas de mensajería.
  • Contar con una red amplia de más de 2.000 millones de usuarios.
  • Integrar líneas de teléfono fijo a tu cuenta.
  • Tener contacto con tus clientes en tiempo real.

¿Cómo crear una cuenta de WhatsApp Business para tu negocio?

  1. Descarga y abre la aplicación WhatsApp Business: Descarga la aplicación WhatsApp Business gratis desde Google Play Store o el App Store de Apple . Toca el ícono de WhatsApp Business en la pantalla de inicio.
  2. Revisa las Condiciones del servicio: Lee las Condiciones del servicio de WhatsApp Business y, luego, toca «Aceptar y continuar» para indicar que las aceptas.
  3. Regístrate: Selecciona tu país de la lista desplegable para añadir el código correspondiente; luego, escribe tu número de teléfono con el formato internacional completo. Toca Listo o Siguiente; luego, toca OK para recibir un código de registro de 6 dígitos mediante SMS o una llamada telefónica. Para completar el registro, escribe el código de 6 dígitos.
  4. Autoriza el acceso a tus contactos y fotos: Puedes añadir contactos a la aplicación WhatsApp Business desde la libreta de contactos de tu teléfono. También puedes permitir el acceso a las fotos, los videos y otros archivos del teléfono.
  5. Crea una cuenta: Completa el nombre de la empresa, selecciona una categoría y elige una foto del perfil.
  6. Crea tu perfil de empresa: Toca EXPLORAR > Perfil de empresa. Allí, podrás añadir información importante sobre la empresa, como la dirección comercial, la descripción, el horario y más.
  7. Comienza un chat: Ya está listo tu perfil de empresa. Busca o selecciona un contacto para enviarle un mensaje. Escribe un mensaje en el campo de texto. Luego, toca el símbolo de enviar .

Una vez que hayas completado todos estos pasos, tu cuenta empresarial estará lista para su funcionamiento. Te aconsejamos rellenar todos los datos de tu empresa para así brindarle más información y confianza a tus clientes.

Herramientas de WhatsApp Business

La aplicación WhatsApp Business te brinda varias herramientas para ayudarte a administrar tu empresa de manera eficaz. Para explorar estas herramientas, ve a la pantalla de chats. Toca Más opciones en Android o Configuración en iPhone. Luego, toca Herramientas para la empresa.

  • Catálogo: Muestra y comparte tus productos y servicios desde tu cuenta de empresa. Aprende cómo crear un catálogo en Android o iPhone.
  • Enlace directo: Haz que sea más fácil para tus clientes nuevos comunicarse contigo. Comparte el enlace directo generado automáticamente con nuevos clientes para que estos puedan enviar mensajes a tu empresa. Aprende cómo usar los enlaces directos en Android o iPhone
  • Herramientas de mensajería: Usa las plantillas de mensajes de WhatsApp para crear conversaciones clave de forma anticipada. Crea mensajes de bienvenida automatizados para interactuar con nuevos clientes. Configura mensajes de ausencia para informar a los clientes cuándo estarás disponible o crea respuestas rápidas para contestar preguntas frecuentes. Para obtener más información sobre las herramientas de mensajería, lee los siguientes artículos:

-Cómo usar los mensajes de bienvenida en Android o iPhone
-Cómo enviar mensajes de ausencia en Android o iPhone
-Cómo enviar respuestas rápidas en Android o iPhone

  • Etiquetas: Organiza las conversaciones con tus clientes en categorías útiles, como “Nuevos clientes” o “Pedidos pendientes”. Aprende cómo usar etiquetas en Android o iPhone.

Como ves, la versión de WhatsApp para negocios es una excelente herramienta para interactuar con tus clientes de manera digital. Ahora que has descubierto cómo funciona WhatsApp Business y cómo crear una cuenta empresarial ¿A qué esperas para hacerlo?

Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con UPTA Aragón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar