1. Portada
  2. Actualidad
  3. Autónomos que suman. Bienvenidos a la Responsabilidad Social Empresarial.

Autónomos que suman. Bienvenidos a la Responsabilidad Social Empresarial.

Cada vez más son los autónomos que se suman a realizar acciones de responsabilidad social en su negocio de forma voluntaria pero ¿te hace más competitivo?

 “Integración voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” es la definición que el Consejo Económico y Europeo da a la Responsabilidad Social Empresarial y el caso es que la conocida como «RSE» llega pisando fuerte en el entorno empresarial tratándose de un elemento estratégico basado en la diferenciación y que tiene su base en el creciente poder de decisión de los consumidores en su poder de decisión de compra. Las empresas son expuestas y los consumidores, que siempre han decidido amarte u odiarte, ahora lo hacen más público que nunca y es que la sociedad vigila y entiende, más de lo que pensamos, sobre cuestiones de ética y responsabilidad social empresarial.

Muchos autónomos, dándose cuenta de ello, han desarrollado acciones de RSE, bastante antes incluso de acuñarse el término, y lo han hecho de forma aislada, intuitiva, por iniciativa y responsabilidad de la persona al frente del negocio. El desconocimiento, la falta de visión y de sensibilización, escasez de recursos … crean obstáculos para desarrollar planes más avanzados en los autónomos aunque su proximidad al entorno y relaciones directas con los agentes involucrados les permiten una mejor adaptación al cambio por lo que se está creando una oportunidad en parte o totalmente asumible por parte de los autónomos.

                     

Contribuir de forma positiva a la sociedad gestionando el impacto de la actividad empresarial sobre el entorno puede aportar beneficios directos y garantizar la competitividad de la firma a largo plazo.

Un autónomo que actúa de forma irresponsable (contaminando en exceso, eludiendo sus obligaciones fiscales, ignorando las normas de seguridad en el trabajo, encubriendo el trabajo infantil, etc.) puede llegar a sufrir el rechazo del mercado. Y es fácil entender que si es socialmente responsable, será bien percibida y resultará mucho más atractiva para los grupos de interés.

 

 

La mejora de la posición competitiva del autónomo es el beneficio directo que proporciona la implantación de una estrategia de responsabilidad social empresarial.

  • Mejor reputación de la empresa – autónomo en la sociedad.
  • Mayor fidelidad de la clientela. Algunos clientes se han convertido en grandes exigentes de acciones responsables en su consumo.
  • Mayor satisfacción del cliente ante un servicio-producto que proviene de una ética empresarial (mejora medioambiental, social…).
  • Mejores relaciones con la comunidad local.
  • Mejora del clima laboral en el esfuerzo de todos a una para el cumplimiento de unas bases responsables empresarialmente.
  • Ahorro de costes, como por ejemplo los energéticos: suministro, transportes, … o los ligados al absentismo laboral.
  • Sostenibilidad del negocio del autónomo.
  • Mayor productividad, consecuencia de las ventajas anteriores.

Si eres un autónomo que quiere unirse al camino de la sostenibilidad y quieres implantar la responsabilidad social en tu empresa, a continuación te ofrecemos unas ideas para comenzar a trabajar:

1º debes analizar el impacto y cuantificarlo, con miras en los agentes involucrados: clientes, proveedores, colaboradores, trabajadores si los tienes, entorno, comunidad, … tratando de alcanzar una relación más, justa, ética y equilibrada con todos ellos, si cabe.

  • Ámbito económico: incluye los aspectos relacionados con proveer servicios de calidad. Igualmente entra en este punto la autogestión eficiente y desarrollo dinámico, competitivo y económicamente sostenible, para asegurar el logro de objetivos estratégicos coherentes con los valores, principios y necesidades de la sociedad.
  • Ámbito social: se encuentra relacionado con el trato a los empleados de la organización, con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y con la creación de oportunidades para los colectivos con dificultades especiales.
  • Ámbito medioambiental: se basa en la realización de actuaciones que fomenten la protección del medioambiente y la buena administración de recursos, residuos y desechos.

2º Recuerda: El desarrollo sostenible implica la protección de los derechos fundamentales, la solidaridad intra e intergeneracional, una sociedad abierta y democrática, la participación ciudadana, la participación de los autónomos, empresas e interlocutores sociales, la coherencia de las políticas y la gobernanza y la integración de las políticas económicas, sociales y medioambientales.

¿Autónomo, sabes cómo obtener tu Sello RSA?

Acciones divididas en cinco ámbitos de aplicación de la responsabilidad social empresarial y algunas acciones que tal vez puedas implantar:

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar:

La Asociación de Autónomos UPTA Aragón obtiene el Sello RSA 2020

Objetivos de Desarrollo Sostenible & Autónomos

UPTA Aragón y ATA exigen dotación económica y el cumplimiento de la Ley aragonesa del trabajo autónomo.

Diferir el pago de las cuotas para los autónomos afectados por situaciones catastróficas y por temporales 2019.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información

Cerrar