La nueva Ley de Economía Social de Aragón
Las Cortes de Aragón han aprobado el jueves, 1 de diciembre 2022, la Ley de Economía Social de Aragón, una norma impulsada por el Gobierno de Aragón y diseñada en colaboración con el propio sector, entre los que se encuetra la participación directa de la Asociación de Autónomos de Aragón-UPTA y que pretende fomentar, regular y visibilizar este tipo de economía y dar respuesta a su creciente relevancia en nuestro territorio. Todo ello, reconociendo su importante aportación a la sociedad e impulsando su capacidad de generar un modelo de desarrollo económico y social equilibrado y sostenible.

La economía social engloba distintas actividades económicas y empresariales desarrolladas por entidades que se caracterizan por el respeto a valores comunes. Su motor principal no es la rentabilidad financiera, sino los beneficios para toda la sociedad. La necesidad de elaborar una ley que dote de un marco normativo adecuado al sector ha quedado patente en los últimos años, ligada a la creciente importancia de entidades como las cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción o centro especiales de empleo en la creación de puestos de trabajo y en la resolución de problemas sociales.
Por ello, en la pasada legislatura ya se aprobó un proyecto de Ley de Economía Social de Aragón en noviembre de 2018, que fue remitido a las Cortes de Aragón. El proyecto de ley se hallaba en fase de tramitación parlamentaria cuando las Cortes de Aragón expiraron su mandato sin que finalmente se aprobara por lo que en aplicación del artículo 338 del reglamento de las Cortes de Aragón, , una vez disuelto el parlamento o expirado su mandato, todos los asuntos pendientes de examen y resolución por la cámara caducan, «habiéndose hecho necesario iniciar una nueva normativa».
Tras todos los trámites necesarios y la elaboración de un nuevo anteproyecto de ley por un Grupo de Trabajo de Economía social, se aprobó el proyecto de Ley de Economía Social de Aragón en Consejo de Gobierno el 14 de julio de 2021. Posteriormente fue remitido a las Cortes de Aragón para su tramitación parlamentaria, que ha concluido este jueves con la aprobación de la norma.
Según esta norma se denomina economía social «al conjunto de las actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que […] persiguen bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico o social, o ambos.
Radiografía de la Ley de Economía Social de Aragón
La aprobación de esta ley se enmarca dentro de la apuesta del Ejecutivo Autonómico por promover este sector y refuerza al Plan de Impulso lanzado este mismo verano con 70 acciones concretas hasta 2025, que también fueron definidas en un proceso participativo desarrollado en las tres provincias aragonesas junto al sector y donde la Asociación de Autónomos de Aragón – UPTA ha obtenido una relevante participación.
Para alcanzar los objetivos, la ley se basa en tres aspectos claves.
- El primero de ellos es el reconocimiento, impulso y fomento de las entidades sociales de Aragón en todos los ámbitos de la sociedad aragonesa, con especial atención al educativo, al medio rural y al empleo, poniendo en valor este sector económico.
- En segundo lugar, se pretende facilitar la aparición de este tipo de empresas acortando los plazos administrativos y la burocracia. Esta Ley permite coordinar e instrumentar las políticas y medidas de apoyo, incluidas las económicas y las dirigidas a reducir progresivamente las trabas que dificultan la creación de empresas y entidades del sector. Unas políticas que, para lograr la máxima eficacia y eficiencia, se recogen en el Plan Aragonés de Impulso de la Economía Social, puesto en marcha este verano.
- Y como tercer pilar, la norma apuesta por integrar el sector, hasta ahora disperso, impulsando la creación del Consejo de la Economía Social de Aragón, que permitirá aportar soluciones al complejo panorama sociolaboral y estimular la dinamización del autoempleo y del emprendimiento enraizado en el territorio, teniendo como protagonistas a las personas.
El último estudio de la Cátedra de Economía Social arroja que el sector está compuesto en nuestra Comunidad por 5.218 organizaciones. A pesar de la pandemia, ha continuado creciendo, manteniendo la clara evolución positiva de los últimos años. De esta forma, las diversas entidades de economía social representan el 5,75% del total de las empresas aragonesas y emplea directamente a cerca de 20.496 personas.
La protección de datos en los negocios de los autónomos
Autónomos Digitales: WhatsApp Business
Subvenciones a proyectos de eficiencia energética en locales y oficinas de Zaragoza 2023
Crece el numero de autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad
Programa fomento del empleo estable y de calidad
¿Dónde estamos?
Dirección: C/ Barcelona, 74 Local
Código Postal: 50017
Población: Zaragoza
Teléfono: 976 34 81 60
Fax: 976 31 52 11
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
